- Conoce los beneficios de la Ley de Masificación del Gas Natural: Ley 32315
- Empleo en el sector minero registra incremento en el primer bimestre de 2025
- Perú promueve potencial minero-energético entre inversionistas del Golfo Pérsico
- Inver, la empresa encargada de construir la planta solar fotovoltaica más grande del Perú
- De Toronto a Lima: la historia de cómo nació proEXPLO, el encuentro de exploración minera en Latinoamérica
Pluspetrol: Perú tiene suficiente gas natural para abastecer mercado interno
El Perú tiene gas natural para abastecer hasta dos veces la población del Perú por los próximos 20 años en los sectores residencial y vehicular, explicó Daniel Guerra, gerente de Relaciones Institucionales de Pluspetrol, operador del Consorcio Camisea.
“En Camisea se producen 1,600 millones de pies cúbicos al día, de los cuales 600 se venden al mercado interno, 600 se exportan y 400 se reinyectan a los reservorios”, dijo el ejecutivo y aseguró que existen reservas que se podrían vender, abasteciendo el mercado interno sin necesidad de recurrir a ninguna importación.
El gerente de Relaciones Institucionales de Pluspetrol evidenció que el Perú es autosuficiente para abastecer el gaseoducto del sur, sin necesidad de comprar gas natural de Bolivia, un país que tiene dificultades para cumplir con los compromisos de exportación con Argentina y Brasil.
Sin embargo, precisó que el Estado debe implementar la infraestructura para que el combustible llegue a las familias peruanas.
Desarrollar un plan para que el gas natural llegue a todo el Perú es prioritario, precisó Guerra, y recordó que en el 2000, antes de iniciar la explotación de Camisea, se realizaron una serie de proyectos e innovaciones para desarrollar la industria.
“Perú tiene un sistema contractual que funciona y un sector privado que respalda el proceso de masificación. Se requiere mantener la confianza entre los actores, que asegure buen precio a todos, cubrir la demanda y dotar de infraestructura”, argumentó Guerra.
Durante su participación en el webinar denominado Diálogos en Energía, organizado por ESAN, Guerra señaló que existe el Proyecto de Ley 679, aprobado por la Comisión de Energía y Minas del Congreso y por el Ejecutivo, que permitiría que el precio del gas natural sea similar en todas las regiones del país: norte, centro y sur.
Fuente: Andina
Facebook Comments