- Proyectos mineros en el Perú tardan 40 años en promedio para desarrollarse
- Más de 19,000 mujeres trabajan hoy en la minería formal peruana
- Economía crece 4.5% en junio y suma 15 meses de expansión
- GAS NATURAL PERÚ 2025 pondrá en agenda la expansión del servicio y la seguridad energética del país
- Bonogas del FISE financiará la conexión de 3 puntos de gas natural en viviendas de zonas altoandinas
La inversión china en proyectos mineros supera los US$10 mil millones
La noticia de la compra de Enel por parte de China Southern Power Grid cayó como una descarga eléctrica por la concentración que se generaría en el mercado de buy generic zithromax distribución de energía en Lima.
Pero también hace pensar en la relación de dicho país con el Perú. ¿Cuál es la presencia del gigante asiático en el país?
Además, Perú es, después de Brasil, el principal destino de las inversiones chinas en la región, según datos del thinktank American Enterprise Institute.
La inversión china en el Perú solo entre 2005 y 2021 fue de más de US$25,560 millones, considerando desembolsos de varias empresas, como la estatal CNPC en hidrocarburos; China Three Gorges que hoy posee Luz del Sur; Cosco con el puerto de acheter du viagra a agreable Chancay, o Chinalco en el sector minero, por mencionar algunas. Y la última lleva a hablar de la minería.
En ese sector, según la cartera de proyectos a enero de este año, China tiene una participación del 19.7%, con siete proyectos que suman US$10,569 millones (ver cuadro). Esto sin contar los que ya están en operación, como Las Bambas.
OPORTUNIDAD, PERO SIN MONOPOLIO
Para Omar Azañedo, CEO de Noncash, si bien la relación con la economía asiática es parte del “impacto global”, es importante prestar atención a los monopolios.
“Lo que sí se debe evitar es que haya un monopolio, como también sucedería si se tratara de otro país”, dijo y agregó que también se debe buscar la diversificación en los envíos a China, para enviar más valor agregado.
En ese sentido, el exministro de Economía y Finanzas David Tuesta consideró que el Perú debe aprovechar las inversiones. “Lo que importa es la confianza y la posibilidad de traer desarrollo, reducción de pobreza y creación del empleo”, aseguró.
Datos
-En los últimos cinco años, las exportaciones a China aumentaron de US$13,237 millones en 2018 a US$20,967 mllns. en 2022.
-Por la pandemia, los envíos cayeron de US$13,584 millones en 2019 a US$12,556 mllns. en 2020. Pero en 2021 se dispararon a US$21,165 mllns.
Fuente: Peru21