- Minería ilegal: operativo Yacumama III incauta insumos valorizados en más de S/ 179,000
- Japón: socio estratégico del Perú
- Exportaciones mineras crecen y alcanzan US$ 17 530 millones de enero a abril 2025
- Plantean cronograma para el desarrollo de nuevas reservas de gas natural en la cuenca Madre de Dios
- Regiones reciben S/ 8,031 millones por minería y fortalecen inversión pública local
MINEM promueve formalización minera con capacitaciones a nivel nacional

Con la finalidad de actualizar información que permita desarrollar adecuadamente el proceso de formalización a nivel nacional, la Dirección General de viagra para mujeres como gotas Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) llevó a cabo talleres virtuales y presenciales dirigidos a funcionarios y operadores mineros en varias regiones.
Estas capacitaciones contaron con la participación de funcionarios de las Gerencias y Direcciones Regionales de Energía y Minas, así como mineros formalizados y en proceso de formalización.
Durante los meses de abril y mayo, al menos 130 mineros dedicados a la pequeña minería y minería artesanal participaron de los talleres realizados en la ciudad de Nazca (Ica), otros 190 se hicieron presente en los talleres desarrollados en Chala (Arequipa), y 229 en el centro poblado La Rinconada (Puno).
Asimismo, Cusco y Andahuaylas (Apurímac) fueron la sede de levitra for sale talleres donde se desarrollaron temas vinculados al marco legal del proceso de formalización, gestión de seguridad, salud ocupacional, gestión de la comercialización del oro, gestión laboral, obligaciones mineras, uso de explosivos entre otros.
Y aproximadamente 300 funcionarios de todas las regiones del país pertenecientes a las Gerencias y Direcciones Regionales de Energía y Minas recibieron capacitaciones virtuales para absorber dudas, consultas y unificar criterios que les permita agilizar los procesos de formalización en sus respectivas regiones.
Especialistas legales y técnicos han realizado el acompañamiento respectivo de la casuística presentada de cara a una eficiente atención a los administrados.
Cabe señalar que se ha previsto realizar, hacia fines de mayo, otros talleres en las ciudades de Trujillo y Madre de Dios, las cuales son parte del Plan de Capacitación y el Programa de Sostenibilidad 2023 que lleva a cabo de manera virtual y presencial la DGFM desde el mes de febrero.
Al respecto Alberto Rojas, director de la DGFM, sostuvo “hemos y continuaremos fortaleciendo las capacidades de los GORES en materia de formalización minera y del cumplimiento de las obligaciones mineras por parte de sus administrados con el objetivo de favorecer la ejecución de operaciones en óptimas condiciones”.
La realización de estos talleres y jornadas de capacitación se realizarán hasta diciembre, a fin de garantizar un acompañamiento constante y promover una práctica minera responsable, eficiente y segura.
Facebook Comments