- Mucho inicio, pero poco final”: La promesa de desarrollo se diluye en la ineficiencia.
- Minería con rostro humano y visión de futuro: Instituto en ciencias de la tierra reconoce a líderes que hacen grande al Perú
- ¿Eres docente de colegio público? Conoce cómo acceder a una beca gratuita para capacitarte y avanzar en el escalafón magisterial
- Universidad San Agustín: La minería impulsa investigación y desarrollo con más de S/ 350 millones en canon minero
- FISE construirá 3 Plantas Satélites de Regasificación de gas natural en La Convención
Pérdidas de Petroperú ascendieron a US$530 millones en nueve meses

El ministro de Economía aseguró que tomará dos años la transición a ser una empresa eficiente.
Petroperú reportó pérdidas por US$149.9 millones en el tercer trimestre del año, con lo que acumuló tres trimestres en rojo por US$530.2 millones.
De acuerdo con los estados financieros presentados por la petrolera estatal, los ingresos entre julio y septiembre disminuyeron en 16.2%, debido a menores ventas en el mercado interno.
Así, los ingresos registrados en dicho periodo fueron insuficientes para cubrir los costos y gastos necesarios para operar, con lo cual registró una pérdida operativa (EBIT) de US$57.3 millones.
“Al no contar con efectivo y tener líneas recortadas por parte de australia sale online viagra los bancos, el costo financiero por la deuda se encarece”, señaló Petroperú en un informe a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
Asimismo, al tercer trimestre del año, la deuda total de la empresa llegó a los US$7,975 millones. Esto implicó que el nivel de endeudamiento respecto al patrimonio pasara de 3.28 veces al cierre del segundo trimestre a 3.76 veces.
El último martes, en declaraciones a Canal N, el ministro de Economía y Finanzas, Álex Contreras, ya había admitido que la empresa estatal registraba cifras en rojo en los últimos nueves meses y señaló que están esperando los resultados de octubre para “ver si ha podido salir adelante”. Pese a esta situación, la compañía de hidrocarburos recibió la licencia para operar los lotes I, VI y Z-69.
“El hito más importante para definir el futuro de Petroperú era alcanzar el 100% de la Refinería de Talara. (…) La reestructuración, la transición de ser una empresa eficiente va a tomar un par de is there viagra for women años más por lo menos”, añadió.
Asimismo, aseguró que el objetivo del Ejecutivo es “dejar en azul” a la compañía y que sea “autosostenible”. En ese sentido, destacó la necesidad de que se realicen reformas para que la estatal tenga la capacidad de atraer inversionistas.
Fuente: Peru21