- La descarbonización está asociada al gas natural y a la demanda de GNL
- Partners de Perú viajaron a la fábrica de drives de ABB en Finlandia
- Inmensos recursos gasíferos de América Latina ofrecen ventaja en el proceso de descarbonización mundial
- Proyectos del sur impulsan casi la mitad de la inversión minera del país en 2025
- Agencias de gobierno de Latinoamérica coinciden que los hidrocarburos seguirán siendo importantes
Comunidad camp. de Llacuabamba recibe ISO 14001 por buenas prácticas en gestión ambiental
MINEM promueve obtención de certificación ambiental internacional a pequeños productores mineros
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), participó en la ceremonia institucional a través de la cual la comunidad campesina de Llacuabamba (La Libertad) recibió la certificación ISO 14001, convirtiéndose en el primer pequeño productor minero formalizado en obtener está distinción.
La actividad contó con la presencia del director general de Formalización Minera del MINEM, Alberto Rojas, y se realizó en la ciudad de Trujillo, con la asistencia de autoridades locales y representantes de la comunidad.
Cabe señalar que, como parte de las acciones dispuestas por el MINEM, en el marco de la implementación de la Política para la pequeña minería y minería artesanal, se brindó acompañamiento técnico a la comunidad de Llacuabamba en la revisión de sus instrumentos de gestión ambiental.
La certificación ISO 14001 es la norma de referencia para la implementación de Sistemas de Gestión Ambiental. Al demostrar el compromiso de la comunidad con la protección del medio ambiente, se gestiona de manera efectiva y responsable los riesgos ambientales asociados a sus actividades.
Cabe señalar que este enfoque no solo implica la reducción del impacto ambiental, sino que también fortalece la imagen de la Comunidad Campesina Llacuabamba en su condición de operador minero formalizado en actividades extractivas a pequeña escala.
Fuente: Minem
