- Antapaccay apuesta por sostenibilidad e innovación para liderar la nueva era del cobre
- El debate y aprobación de Presupuesto Público 2026 entra a su recta final
- BHP da marcha atrás en la fusión con Anglo American
- Modernización y circularidad: el nuevo ciclo de vida de los activos eléctricos
- Minería formal alcanza su mayor nivel de empleo directo: 276,458 puestos, según el MINEM
Mineros ilegales vuelven a atacar a Poderosa: derriban torre de alta tensión
El año pasado la minera Poderosa denunció el ataque a 10 torres de alta tensión por parte de mineros ilegales.
Continúan los ataques. La minera Poderosa informó que un grupo de criminales derribaron una torre de alta tensión que alimenta de energía a sus operaciones en el distrito y provincia de Pataz.
En detalle, la empresa mencionó que el ataque afectó específicamente la Torre 5 de la sala de interconexión SE 2190, perteneciente al proyecto BESS La Morena, generando una interrupción en el desarrollo de sus operaciones y poniendo en riesgo la seguridad de sus colaboradores.
Asimismo, alertó que dichas tácticas terroristas representan una amenaza tangible para su personal.
Cabe señalar que el año pasado la minera Poderosa denunció el ataque a 10 torres de alta tensión por parte de mineros ilegales.
Ataques a Poderosa
Durante los últimos tres años, Poderosa sufrió reiterados ataques por parte de mineros ilegales coludidos con bandas criminales nacionales y foráneas.
Recientemente, el 2 de diciembre de 2023, uno de estos grupos criminales intentó tomar parte de sus operaciones, asesinando a 9 agentes de seguridad, tras detonar varias cargas de anfo en una de las galerías subterráneas de la mina.
La minería ilegal ha desplazado al narcotráfico como el principal generador de recursos ilícitos en el país. Se trata de una actividad directamente relacionada a otros delitos como la trata de personas, contaminación ambiental, extorsión y sicariato.
Como se recuerda, los mineros ilegales operan sin ningún tipo de sanción, bajo el manto protector del REINFO (Registro Integral de Formalización Minera), registró que dificulta la actuación policial y fiscal.
En atención a lo anterior, el Ejecutivo aprobó en diciembre de 2023, el DL 1607 que introduce importantes cambios a fin de evitar el mal uso del REINFO por parte de los mineros ilegales.
Fuente: Gestión

