- Proyectos mineros en el Perú tardan 40 años en promedio para desarrollarse
- Más de 19,000 mujeres trabajan hoy en acheter des medicaments pour la puissance du viagra la minería formal peruana
- Economía crece 4.5% en junio y suma 15 meses de expansión
- GAS NATURAL PERÚ 2025 pondrá en agenda la expansión del servicio y la seguridad energética del país
- Bonogas del FISE financiará la conexión de 3 puntos de gas natural en viviendas de zonas altoandinas
MINEM: Se retoman los trabajos de construcción de redes externas de gas natural en la región Moquegua

En una primera etapa, se contempla la construcción de 150 kilómetros de redes de acheter du viagra sans ordonnance en france distribución en Arequipa, Tacna, Moquegua e Ilo.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), inició la construcción de redes de distribución de gas natural en la región Moquegua, como parte del proceso de masificación de gas natural en la zona sur del Perú, tras 4 años de paralización.
En una primera etapa, la empresa PA Perú, tras la suscripción de contrato realizada el pasado 10 de enero con el FISE, se encargará de realizar la construcción de redes externas e internas de distribución de gas natural, donde se busca lograr alcanzar 813 conexiones residenciales para nuevos usuarios en Moquegua.
Adicionalmente, el programa Bonogas llegará por primera vez a esta región, permitiendo financiar el costo de instalación del gas natural en los hogares, asumiendo una cobertura según el estrato social de buy cialis professional online price la zona.
Cabe mencionar que, como parte del proyecto de la Concesión Sur Oeste, en una segunda etapa se construirán 150 kilómetros de redes adicionales, luego de culminarse el proceso de licitación satisfactoriamente y otorgarle la buena pro a la empresa Natural Gas Company S.A.C. (Nagasco), el pasado 27 de junio.
De esta forma, el MINEM se mantiene firme en su política de masificación de gas natural, retomando la construcción de redes de distribución en el sur peruano, en búsqueda de una equidad social más justa, al dar acceso a una energía más económica, segura y menos contaminante.
Fuente: Difusión