- ¿Eres docente de colegio público? Conoce cómo acceder a una beca gratuita para capacitarte y avanzar en el escalafón magisterial
- Universidad San Agustín: La minería impulsa investigación y desarrollo con más de S/ 350 millones en canon minero
- FISE construirá 3 Plantas Satélites de Regasificación de gas natural en La Convención
- Uso de la IA en voladura minera puede generar más de $5 millones de ahorro al año
- Impulsan desarrollo energético y minero en Arequipa: otorga concesión para línea de transmisión de 220 kV al proyecto Zafranal
Statkraft destinará US$ 115.9 mllns en proyecto solar Lupi

Periodo de prueba de viagra ou acheter le meilleur la Central Solar Fotovoltaica Lupi se realizará del 25 de mayo al 30 de julio de 2026, mientras que su inicio de operaciones está proyectado dentro de los próximos dos años.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó a Statkraft, a través de subsidiaria GR Vale, como empresa calificada para el Régimen Especial de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas (IGV), que le permitirá desarrollar la Central Solar Fotovoltaica Lupi, ubicado en Moquegua.
Según una resolución ministerial publicado en el diario oficial El Peruano, la inversión proyectada en la central solar asciende a US$ 115.9 millones y será ejecutada en un plazo de dos años, cinco meses y tres días, desde la presentación de la solicitud, acontecida el 27 de febrero de カマグラをオンラインで購入 2024, hasta el 30 de julio de 2026. Dicha infraestructura incluye un periodo de pruebas establecidos desde el 25 de mayo y 30 de julio de 2026.
El régimen aprobado permitirá a Statkraft recuperar el IGV vinculado a las importaciones y adquisiciones locales de bienes y servicios utilizados en la ejecución del proyecto, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en el marco normativo. Además, el cronograma de inversiones y la lista de bienes y servicios contemplados en el proyecto están sujetos a modificaciones futuras, según lo estipula la resolución.
A fines de 2023, GR Vale obtuvo la concesión definitiva para desarrollar la central solar de 150 MW, ubicada a más de 4,500 metros sobre el nivel del mar. En enero de ese año, Statkraft adquirió el proyecto, valorado en US$105 millones.
La planta más alta del mundo
Según Statkraft, la Central Solar Fotovoltaica Lupi se convertirá en la planta solar más alta del mundo. Su ubicación y los niveles de radiación en la zona, comparables con los del desierto de Atacama en Chile, ofrecen condiciones para la producción de energía fotovoltaica.
“Esta concesión marca un hito importante en nuestra estrategia para duplicar nuestra capacidad instalada en el país hacia 2030, alineados con nuestra visión global de liderar la transición energética. Este proyecto refleja nuestro compromiso con un mundo más sostenible”, destacó Juan Antonio Rozas, Country Manager de Statkraft Perú, en noviembre de 2023.
El inicio de operaciones está previsto para 2026. Con esta incorporación, Statkraft que ya cuenta con una capacidad instalada de 450 MW en nueve plantas hidroeléctricas. La central solar, asimismo, contempla el desarrollo de iniciativas sociales en la zona de influencia. “Es uno de los proyectos más competitivos del mercado, con condiciones óptimas para su construcción, puntos de interconexión cercanos y un acceso eficiente”, destacó la empresa.
Fuente: Gestión