- Queremos llevar desarrollo y paz a la provincia de Pataz
- Rumbo a PERUMIN: Destacan la importancia de la inversión minera para potenciar el desarrollo social en Moquegua
- Proyecto San Gabriel está al 80% de su construcción y se espera que inicie operaciones en octubre
- Anglo American: No dejemos que el cobre deje de ser ese impulso económico para desarrollar otros sectores
- Ejecutivo estima el inicio de 14 proyectos mineros por más de US$ 14.600 millones de inversión entre 2026 y 2029
Queremos llevar desarrollo y paz a la provincia de Pataz

Ministro Jorge Montero se reunió con autoridades y ciudadanía, de cara a la implementación de una Mesa de Desarrollo Sostenible y Pacificación
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que el Gobierno está empeñado en llevar desarrollo y paz social a la provincia de Pataz, durante una reunión que sostuvo junto a autoridades y representantes de la sociedad civil con la finalidad de establecer un cronograma para la implementación de una Mesa de Desarrollo Sostenible y Pacificación en la jurisdicción situada en la región La Libertad.
“Nos hemos juntado todos para poder dialogar en paz, con inteligencia y pensamiento estratégico”, señaló el ministro Montero, porque “queremos la paz, el trabajo, el estado de derecho, la seguridad y el desarrollo de la población de Pataz”, puntualizó.
Explicó, que este grupo de trabajo será de carácter multisectorial y será presidido por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), recayendo la secretaría técnica en el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) con la participación de la sociedad civil de Pataz.
“Este será un espacio amplio para tratar no solo temas de seguridad, sino de formalización minera, pacificación y desarrollo sostenible”, remarcó Montero.
En otro momento indicó que, tras escuchar las principales preocupaciones, se tiene que atender tres temas importantes referidos a la electrificación rural trifásica, las vías de comunicación (carretera a Pataz) y el centro de salud de la provincia, además de otras inquietudes vinculadas a la agricultura y a la educación.
Al final de la cita se acordó que la próxima reunión se desarrollará el próximo jueves 29 de mayo en el distrito de Pataz, y el MINEM coordinará la participación de los sectores MTC, MVCS, MINSA, MIDAGRI, PRODUCE, MIDIS, MTPE, MINEDU, las empresas mineras que operan en la provincia, la Defensoría del Pueblo y el Comando – Unificado.
“Desarrollo y paz a Pataz, ese es el mensaje de fondo y fuerte que esta asamblea ha tomado, decisión de una población organizada que quiere encontrarse con su Estado, su Ejército y con las empresas mineras para arribar a acuerdos en favor de un desarrollo sostenido”, puntualizó el titular del MINEM.
Cabe precisar que estuvieron presentes en esta reunión, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños; los alcaldes distritales de Pataz y Parcoy, Segundo Armas Villalobos y Alfredo Uriol Mariñoz.
Asimismo, representantes de la Rondas Campesinas de Pataz, Tayabamba y Chiclla, la Asociación de Mineros Artesanales de Pataz, la Comunidad Campesina de La Victoria, el subprefecto distrital de Pataz, y del Gore La Libertad y funcionarios de los diversos sectores del Ejecutivo.
Fuente: Minem