- Operaciones mineras a gran escala con equipamiento y tecnología de punta se mostraron a estudiantes de Moquegua
- Garantizan cobertura eléctrica para Iquitos hasta 2028, encargando a Electro Oriente gestionar medidas para generación adicional
- Un total de 17 centrales solares de generación operan en el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW
- Seccional australiana del IIMP impulsa integración profesional con primer encuentro minero en Brisbane
- Juan Carlos Ortiz propuso ejes clave para una formalización minera: “El diálogo es un paso importante”
Tía María, Los Chancas y Michiquillay son claves para aprovechar el superciclo del cobre, advierte especialista

El CEO de Washington Capital explicó que el precio del metal rojo podría llegar a los US$ 12,000 por tonelada métrica impulsado por el aumento de la demanda para energías renovables y redes eléctricas.
Lima, 29 de mayo de 2025. El precio del cobre, uno de http://www.lvma-consulting.be/originele-viagra-te-koop-in-duitsland/ los principales productos exportados de Perú, continuará elevado en los próximos años, impulsado por la creciente demanda asociada a la transición energética global, según estimaciones internacionales. El analista de inversiones, Washington López, CEO de Washington Capital, planteó tres estrategias para aprovechar los precios atractivos del metal rojo.
López Aguilar compartió proyecciones de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) donde señalan que el precio del cobre podría mantenerse en torno a los US$ 4,25 por libra en 2025 y 2026. “Esto está fundamentado por el aumento de la demanda para energías renovables y redes eléctricas, junto con una oferta restringida”, explicó en conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
El también especialista en Bolsa de Valores mencionó las proyecciones de JP Morgan, que anticipa un precio de http://inekezwartbol.nl/koop-levitra-online-zweden/ US$ 11,000 por tonelada métrica en 2026, e incluso niveles cercanos a los US$ 12,000, cuando la demanda supere la oferta global en un millón de toneladas métricas en los próximos tres años.
Frente a este contexto favorable, López propuso tres estrategias para capitalizar esta oportunidad histórica:
- Acelerar proyectos mineros estratégicos, como Tía María, Los Chancas y Michiquillay, mediante la simplificación de trámites y la gestión efectiva de conflictos sociales.
- Mejorar la infraestructura logística en regiones mineras, incluyendo carreteras, puertos y redes eléctricas, para aumentar la competitividad.}
- Fomentar la industrialización del cobre, promoviendo inversiones en plantas de refinación y manufactura que generen valor agregado y empleo local.
Es importante destacar que de acuerdo al Mincetur, en 2024 la exportación de cobre peruano sumó un total de US$ 23,454 millones, representando el 31% de las exportaciones nacionales. A nivel mundial, China sigue siendo el principal destino de las exportaciones metálicas, lideradas por la venta de cobre y otros metales; seguida en la lista por Estados Unidos y la Unión Europea, entre otros.
Fuente: Difusión