- Operaciones mineras a gran escala con equipamiento y tecnología de punta se mostraron a estudiantes de Moquegua
- Garantizan cobertura eléctrica para Iquitos hasta 2028, encargando a Electro Oriente gestionar medidas para generación adicional
- Un total de 17 centrales solares de generación operan en el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW
- Seccional australiana del IIMP impulsa integración profesional con primer encuentro minero en Brisbane
- Juan Carlos Ortiz propuso ejes clave para una formalización minera: “El diálogo es un paso importante”
Biólogo sanmarquino gana premio nacional por app que agiliza estudios ambientales

El biólogo Ítalo Buitrón Cahuas, egresado de la Facultad de Biología de la Universidad Nacional Mayor de http://www.itsmmentor.com/buy-propecia-online-without-prescription/ San Marcos (UNMSM) y especializado en gestión de impacto ambiental, obtuvo el primer lugar en el concurso “StartUp Perú: Emprendimientos Innovadores frente al Cambio Climático 1G”, organizado por el programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción.
Este reconocimiento le fue otorgado por su iniciativa “QuickBio”, un aplicativo diseñado para optimizar los procesos de análisis e interpretación en estudio de impacto ambiental, reduciendo el tiempo de procesamiento de datos biológicos y evitando que esta labor sea larga y tediosa.
“Pensé en un aplicativo que permita agilizar las tareas y facilitar la transferencia de datos, que en gestión ambiental hasta la fecha no existía. Me propuse la tarea de cialis brandknewmag.com encontrar la manera de almacenar y utilizar estos datos, además de facilitar el trabajo al biólogo. Las tareas que normalmente demoran alrededor de dos meses se puedan ejecutar en dos o tres días, con un simple clic y sin estrés”, señaló Buitrón
QuickBio y su camino al reconocimiento nacional
Además de su formación como biólogo, el científico sanmarquino estudió programación durante cuatro años, especializándose en los lenguajes Visual Basic y Python. Estos conocimientos le permitieron crear QuickBio con el propósito de ayudar a sus colegas, agilizando los procesos de obtención de resultados para que puedan enfocarse en el análisis y la interpretación.
Ítalo Buitrón, motivado por el potencial de su aplicativo, decidió participar en dicho concurso. Para hacerlo, debía ingresar a una incubadora de emprendimiento, por lo que se unió a 1551, Incubadora de Empresas Innovadoras de bluetunadocs.com viagra canada prescription la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con la asesoría de la docente Rosita Alcántara, quien preside un centro de bionegocios de la Facultad de Biología.
“Ahora tengo una empresa cuya misión es automatizar los procesos en la elaboración de estudios de impacto ambiental, no solamente desde un punto de vista técnico, sino también buscando facilitar la transferencia de datos y que estos estén disponibles para el uso público; pero eso solo será posible con ayuda del Estado”, finalizó.
Fuente: Andina