- PERUMIN reunirá delegaciones de 16 países en el Pabellón Internacional
- Amplían convocatoria! La entrega de resúmenes de los trabajos técnicos para Slope Stability 2026 se prorroga hasta el 30 de octubre
- El precio del cobre se dispara a un récord tras el anuncio de Trump de un arancel del 50%
- Emiten comunicado sobre predictamen de ley referido a la pequeña minería
- China se convierte tras Bolivia, el segundo país del mundo en reservas identificadas de his response litio.
Invertirán más de S/ 520 millones en el desarrollo integral de selva central

Habrá inversión superior a los S/ 520 mllns. en más de 200 proyectos.
El Poder Ejecutivo, los gobiernos regionales y los pueblos indígenas u originarios de la selva central, pertenecientes a las regiones Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín y Pasco ,aprobaron el plan de trabajo 2025 para ejecutar más de 200 intervenciones estratégicas que contribuyan al desarrollo sostenible e integral de esta parte del país, con una inversión superior a los 520 millones de soles.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, informó de este avance durante la VI Sesión Ordinaria de la Comisión Multisectorial Selva Central, efectuada en el distrito de http://www.brandonshrair.com/cheap-uk-kamagra/ Puerto Bermúdez, en la provincia de Oxapampa, región Pasco, y que contó con la participación de representantes de la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de Selva Central (ARPI SC) y la Organización Regional de Nacionalidades Amazónicas de la Selva Central (Ornasec), entre otros.
“Hoy hemos validado más que un documento. Hemos aprobado una hoja de ruta construida de pog-cafe.fr vente de viagra au royaume-uni manera conjunta para generar oportunidades reales. Debemos unirnos para cubrir las brechas y las necesidades de todos los pueblos del país”, indicó en su alocución.
Compromiso
Arana manifestó que la sesión reafirma el compromiso de la presidenta de la República, Dina Boluarte, de escuchar, comprometerse y ejecutar los proyectos que permitan atender las necesidades de nuestros pueblos, especialmente de los más vulnerables.
Al respecto, el presidente del Consejo de Ministros reiteró la voluntad política de brindar asistencia técnica a los pueblos amazónicos mediante el Organismo de Estudios y Diseño de Proyectos de Inversión (OEDI), en la elaboración de los respectivos expedientes técnicos, a fin de que puedan presentarlos de manera oportuna.
No cederán
Eduardo Arana rechazó que un sector busque ampliar la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por medio de medidas de fuerza.
“El país es asediado por aquellos que se autodenominan mineros y que bloquean las carreteras para exigir más tiempo para regularizarse. Aquí sufrimos la depredación de nuestra Amazonía y el ataque a quienes defienden los derechos de los pueblos. Ante ello reiteramos el apoyo del Gobierno para que esto no suceda”, subrayó.
El Ejecutivo dispuso la ampliación del Reinfo solo hasta el 31 de diciembre del presente año. Indicó que todos aquellos que no cumplan con las condiciones para formalizarse de manera adecuada y conforme a la ley pasarán a la ilegalidad. Precisó, además, que no habrá ninguna nueva ampliación de plazo.
Fuente: El Peruano