- Roque Benavides: “El Perú tiene 18 cuencas hidrocarburíferas que deben ser exploradas”
 - INGEPET congregó a más de 1000 profesionales de hidrocarburos y anunció que ahora se realizará cada dos años
 - Programa de Pan American Silver refuerza competencias docentes en Cajabamba
 - Proteger la industria peruana ante los ciberataques, el nuevo reto de la era digital
 - WMC 2026 convoca a expertos globales a compartir innovaciones para el futuro de la minería
 
Minería Sostenible en Arequipa: MINEM impulsa Mesa Técnica para el desarrollo local de Arcata
        Para promover la participación de la comunidad en los procesos de diálogo, y la articulación de esfuerzos entre el Estado, la población y los inversionistas.
Con el compromiso de fortalecer los espacios de diálogo en las zonas de influencia minera, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Oficina de General de Gestión Social (OGGS), facilitó la instalación de la Mesa Técnica de Desarrollo Sostenible del Centro Poblado de Arcata, ubicado en el distrito de Cayarani, provincia de Condesuyos, región Arequipa.
La reunión se realizó en el propio centro poblado, lo que permitió un contacto directo con la población e identificar sus principales demandas y necesidades. De esta manera, se pudo construir una agenda de atenciones prioritarias que contribuya con el desarrollo sostenible del Centro Poblado de Arcata y la mejora de la calidad de vida de las familias.
Durante el encuentro, participaron activamente del diálogo el alcalde provincial de Condesuyos, el alcalde distrital de Cayarani, autoridades locales, comuneros y representantes de la Compañía Minera Sierra Caraz.
La presencia del equipo técnico del MINEM, en calidad de facilitador, garantizó un proceso transparente y ordenado.
Para el MINEM, estos espacios implementados son fundamentales porque promueven la participación de la comunidad en los procesos de diálogo y concertación, así como la articulación de esfuerzos entre el Estado, la empresa minera y la población local, en un marco de respeto, transparencia y participación.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del MINEM con el desarrollo territorial y el fortalecimiento de la gobernanza en zonas de influencia minera, promoviendo una minería responsable y sostenible que contribuya al bienestar de la población.
Fuente: Minem
