Economía crece 4.5% en junio y suma 15 meses de expansión

Proyección del Instituto Peruano de Economía destaca desempeño de construcción, manufactura y el agro.

La actividad productiva nacional habría crecido entre 4% y 4.5%, en junio de este año, favorecida por el mejor desempeño de los sectores construcción, manufactura y agro, proyectó el Instituto Peruano de Economía (IPE).

La construcción mostraría una expansión de 11%, prevé la economista senior del IPE Paola Herrera a la Agencia Andina.

Con el resultado de sildenafil ohne rezept kaufen junio la economía peruana sumaría 15 meses consecutivos de crecimiento.

El producto bruto interno (PBI) aumentó 4.07% en enero de este año, 2.68% en febrero, 4.67% en marzo, 1.40% en abril y 2.67% en mayo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Rubros

Herrera explicó que esta dinámica en el sector construcción es resultado de las mayores inversiones públicas y privadas en infraestructura.

“De acuerdo con los indicadores adelantados, el consumo interno de cemento aumentó por encima de 9%, eso nos da un indicativo del dinamismo de las obras privadas”, comentó.

Subrayó también que se observó una recuperación en el componente de koop levitra met online recept vivienda, ya sea por proyectos promovidos por las inmobiliarias, como por la autoconstrucción.

“La inversión pública se habría acelerado en junio con un crecimiento de 15%, luego de un menor ritmo de crecimiento en los meses anteriores”, aseveró.

Manufactura

La economista señaló que otro sector dinámico en junio fue la manufactura que habría crecido 7%. “Para junio se ha observado un impacto más claro de la actividad pesquera en esta actividad”.

Comentó que, por un tema de calendarios de pesca, en junio se observa el real impacto de la temporada de pesca de anchoveta, con lo que se dinamiza la manufactura primaria, con una mayor producción de derivados de harina de pescado y aceite de pescado.

Agronomía

Herrera también resaltó el aporte de la producción agraria en el desempeño de la economía nacional de junio, con un crecimiento de 8.8%, según el Ministerio de Desarrollo Agrario (Midagri).

En este caso, enfatizó la producción de variedades orientadas a la agroexportación. “Hay un tema particular con la aceituna. El año pasado por factores climáticos su producción fue bastante baja en las regiones del sur y este año se está recuperando, por lo que vemos un efecto estadístico de rebote”, dijo.

Señaló, asimismo, que hay un crecimiento orgánico en la producción de palta, además de otros productos que siguen en recuperación versus el año pasado, por factores climáticos.

Destacó la dinámica de otros productos orientados al consumo interno, como es el caso del arroz.

Fuente: El Peruano

 

Facebook Comments