- PERUMIN 37: ABB presentó tecnología que marca el camino hacia una minería más competitiva y sostenible
- Perú participará en la 55ª Reunión de Ministros de Energía de la OLADE para impulsar integración regional
- Cuenca Madre de Dios permitirá extender en 30 años las reservas del Perú en gas natural
- El Perú crecerá entre 3.1% y 3.5% este año, y superará las proyecciones de la OCDE
- Inversión minera en el Perú crece 10.7% frente al mismo periodo de 2024
SNMPE alerta: economías ilegales no deben condicionar la democracia

La minería ilegal puede convertirse en un agente perturbador de las próximas elecciones generales en el Perú, alertó la presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca, al señalar que quienes hoy operan al margen de la ley buscarán financiar a ciertos candidatos con el propósito de perpetuar la ilegalidad en el país.
“Nos causa preocupación la influencia que tendrían las economías ilegales, en particular la minería ilegal, durante la campaña y proceso electoral para la elección de nuestros próximos gobernantes. Tratarán de infiltrarse en los partidos políticos para promover candidaturas afines a sus intereses y destinarán parte de las ganancias de sus ilícitas actividades para tal fin”, comentó durante su intervención en la Cumbre Minera.
En ese sentido, manifestó que los mineros ilegales estarían buscando influir en el control y regulación de sus actividades ilícitas; y para ello necesitan tener en puestos claves del próximo Gobierno y poderes del Estado peruano a personajes que consigan neutralizar las acciones contra la minería ilegal y debilitar a las instituciones fiscalizadoras.
“Más allá de los daños ambientales, la minería ilegal representa una amenaza directa para la seguridad nacional, la conservación de la biodiversidad, la salud pública, la protección de los derechos humanos, salud y seguridad de los trabajadores; pero también para nuestro sistema democrático e institucionalidad”, subrayó.
Ante ello, Torreblanca insistió en la necesidad de que se firme un pacto de transparencia y por la gobernabilidad del Perú, donde todos -como ciudadanos- nos comprometamos a vigilar el actuar de las organizaciones políticas.
“Tenemos que asegurarnos que los partidos políticos, candidatos al Congreso y a la Presidencia de la República, así como los postulantes a las alcaldías y gobiernos regionales, sean, no solamente idóneos para desempeñar el cargo y cumplan con sus promesas, sino que nos confirmen a todos los peruanos que sus campañas no son financiadas por economías ilegales”, anotó.
Finalmente, expresó que la edición 37 de Perumin ha demostrado que el Perú -por su gran potencial geológico y el robusto ecosistema minero- sigue siendo un país atractivo para los inversionistas, pero es necesario fortalecer la gobernabilidad y las instituciones públicas, así como hacer prevalecer el Estado de Derecho y las leyes; y a su vez, contar con una estrategia clara para enfrentar a las economías ilegales que buscan sabotear el futuro de los peruanos.