Arequipa avanza en la transición energética con cuatro centrales solares que sumarán 922 MW al SEIN.

Inversión conjunta de US$ 795 millones fortalecerá la seguridad energética y dinamizará la economía del sur del país.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del Viceministerio de Electricidad, informó que se construyen cuatro centrales de generación eléctrica con energía solar en la región Arequipa, que aportarán 905 megavatios (MW) de energía limpia al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

Estos proyectos, que entrarán en operación comercial entre 2026 y 2028, representan una inversión conjunta de US$ 795 millones y tienen como objetivo fortalecer la seguridad del sistema energético nacional, impulsar las actividades industriales y económicas del sur del país y mejorar la calidad del servicio eléctrico para la población.

Las nuevas centrales solares —entre las que se encuentran las más grandes de su tipo en el Perú— son:

o Central Solar Sunny, con una capacidad de 325 MW.

o Central Solar Illa, con 396 MW.

o Central Solar San José, con 156 MW.

o Central Solar Fotovoltaica Sol de Verano I, con una potencia instalada de 45,3 MW.

De dicha cartera de proyectos, el 22 de octubre se inició la operación comercial de la primera etapa de la central solar Sunny con una capacidad de 204 MW, en el 2026 se tiene previsto que concluya la segunda etapa para alcanzar los 325 MW de capacidad instalada.

Con estas obras en marcha, Arequipa reafirma su liderazgo en energías renovables, demostrando su enorme potencial por su alta radiación solar y su contribución al desarrollo sostenible del país.

El MINEM destacó que esta inversión generará empleo local, dinamizará las economías regionales y contribuirá al cierre de brechas de acceso a la energía, en línea con la política del Gobierno de promover una transición energética justa y sostenible para todos los peruanos.

Fuente: MINEM

Facebook Comments