- Antapaccay apuesta por sostenibilidad e innovación para liderar la nueva era del cobre
- El debate y aprobación de Presupuesto Público 2026 entra a su recta final
- BHP da marcha atrás en la fusión con Anglo American
- Modernización y circularidad: el nuevo ciclo de vida de los activos eléctricos
- Minería formal alcanza su mayor nivel de empleo directo: 276,458 puestos, según el MINEM
El debate y aprobación de Presupuesto Público 2026 entra a su recta final
- Desde hoy, con participación de la ministra Denisse Miralles, el Pleno del Congreso debatirá el dictamen del Proyecto de Ley del Presupuesto 2026 aprobado por la Comisión de Presupuesto.
- La propuesta prioriza Educación, Salud e Interior, y orienta el 47,1 % del gasto público a intervenciones sociales.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que hoy, martes 25 de noviembre, el Pleno del Congreso de la República iniciará el debate del dictamen del Proyecto de Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2026, aprobado por la Comisión de Presupuesto y elaborado sobre la base de la propuesta remitida por el Poder Ejecutivo.
El debate se extenderá durante la semana y finalizará con la votación de la Ley de Presupuesto. Este contará con la participación de la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, quién subrayó previamente que el Proyecto de Presupuesto 2026 “fue formulado durante la gestión anterior, respetando los principios de responsabilidad fiscal y eficiencia del gasto”.
Enfatizó, además, que el Gobierno de Transición y Reconciliación continuará trabajando estrechamente con el Congreso para asegurar un presupuesto que responda a las necesidades más urgentes de la población. “Nuestro compromiso es garantizar que este presupuesto priorice la seguridad ciudadana, la salud, la educación, los programas sociales y la continuidad de obras esenciales. Hoy más que nunca, debemos asegurar que cada sol llegue a quienes más lo necesitan y contribuya a mejorar su calidad de vida”, afirmó.
El dictamen establece un monto total de S/ 257 562 millones, lo que representa un crecimiento de 2,3 % respecto al presupuesto inicial del 2025. La propuesta concentra recursos en los sectores con mayor social impacto en la población: Educación (S/ 17 091 millones), Salud (S/ 15 050 millones) e Interior (S/ 13 749 millones). Estos permitirán reforzar la provisión de servicios esenciales y mejorar la seguridad ciudadana en beneficio de las familias peruanas.
En ese sentido, sobre las becas del sector Educación, el proyecto de presupuesto 2026 garantiza al 100 % la continuidad de todos los beneficiarios actuales, asignándose más de S/ 1000 millones de soles para Beca 18. Ningún joven que ya inició sus estudios perderá su beca. Esto es esencial, porque las becas tienen una duración promedio de cinco años y el Estado asegura que cada estudiante culmine su formación.
Sobre las nuevas becas, el programa continúa fortaleciéndose y avanzando hacia una programación sostenible que permita seguir ampliando oportunidades educativas con responsabilidad fiscal. En este proceso, el MEF mantendrá una coordinación cercana con el Ministerio de Educación para que, dentro de la disponibilidad presupuestal del sector, se puedan priorizar los recursos necesarios y contar con las facilidades normativas que correspondan, siempre en el marco legal vigente y resguardando la sostenibilidad fiscal del país.
A nivel funcional, el dictamen prioriza el bienestar ciudadano: 47,1 % del Presupuesto Público 2026 se orientará a intervenciones sociales para mejorar los servicios de educación, salud, protección social, saneamiento y vivienda.
Además, un 15,3 % financiará intervenciones productivas para impulsar el transporte, las actividades agropecuarias, y las inversiones en sostenibilidad, comunicaciones y producción de energía. Asimismo, 8,9 % de los recursos se destinarán a la función de Seguridad, Justicia y Defensa, fortaleciendo la lucha contra el crimen y la provisión de justicia.
Finalmente, la titular del MEF reiteró que el país requiere avanzar hacia un Estado más moderno, eficiente y orientado a resultados, capaz de ofrecer servicios públicos de calidad y gestionar adecuadamente los recursos públicos.
En ese sentido, remarcó que las inversiones deben ir acompañadas no solo de la ejecución y culminación de obras, sino también de mecanismos sostenibles de operación y mantenimiento, que aseguren que las infraestructuras funcionen plenamente y generen beneficios reales para la ciudadanía durante todo su ciclo de vida.
Fuente: MEF
Facebook Comments
