- MINEM OFICIALIZA CONGRESO NORMIN 2025 EN CAJAMARCA
- PowerLogic T500: la tecnología que moderniza la red eléctrica del futuro
- Cajamarca, protagonista del futuro minero y la transición energética, según NORMIN 2025
- Global Business Reports: Perú podría vivir un nuevo superciclo minero si asegura estabilidad política
- Gobiernos locales registran solo 35% de ejecución de recursos mineros entre 2022 y 2024
El peso de la minería en el crecimiento económico
El PBI del Perú creció 3,9% durante el 2016, pero esta cifra esconde enormes diferencias respecto al crecimiento de las regiones. A través del Indicador Compuesto de Actividad Económica (ICAE) del Instituto Peruano de Economía (IPE), se estima que Apurímac y Arequipa lideraron largamente el crecimiento del 2016, mientras que casi una decena de regiones se encontrarían en recesión técnica. Como se venía adelantando, Apurímac marcó un récord regional y habría crecido 163% en el 2016. Dicho crecimiento se explica por la producción de cobre de la mina Las Bambas y, además, por el tamaño de la economía de Apurímac en relación a dicho proyecto minero. En el 2015, el PBI de la región fue de S/ 2.651 millones (0,5% del PBI nacional) y se calcula que solo la producción de Las Bambas habría añadido S/ 4.402 millones al PBI de Apurímac. Con ello, el PBI apurimense se habría multiplicado 2,6 veces el último año. Por su lado, Arequipa, la segunda economía más importante del país, habría crecido 33% en 2016. Buena parte de su expansión se explica en otro gran proyecto minero: la ampliación de la mina Cerro Verde.
Fuente: El Comercio