- Gobierno dice que evalúa desbloquear “de manera pacífica” carreteras tomadas por mineros informales
- AUSTRALIA destaca solidez económica del Perú gracias a trabajo del BCRP e invita a Julio Velarde a IMARC 2025
- Premian al mejor operador de maquinaria del Perú en sexto concurso de Ferreycorp y sus empresas
- Primera reunión plenaria de la Mesa de Desarrollo Integral de Pataz concluye con importantes acuerdos
- Ministro Jorge Montero: 31,560 pequeños mineros y mineros artesanales continuarán en el proceso de formalización
Sector minero y petrolero es el más expuesto al dengue

Las empresas más expuestas al dengue son las que están ubicadas en las zonas endémicas, es decir, regiones de aiobooking.it levitra alto riesgo como el norte y el oriente del país, señaló́ el Dr. José Francia, presidente de la Sociedad Peruana de Salud Ocupacional.
En el norte están Piura, La Libertad, Tumbes y Ancash; mientras que en el oriente: las regiones de Loreto, Ucayali y Madre de Dios; y en el centro y sur del Perú́, Cusco, Ica y Lima.
“Las empresas que están en estos lugares realizan diversas actividades, pero son las petroleras y mineras las que tienen mayor riesgo y están más expuestas al dengue, porque operan donde existe alta presencia del mosquito que transmite el mal”, sostuvo Francia.
Prevención
Francia precisó que las compañías pueden contribuir con el Ministerio de Salud (MINSA) en las actividades de prevención del dengue, específicamente en el control vectorial: es decir la cantidad de mosquitos que existen en un ambiente de acheter viagra original suisse trabajo.
“Esto implica la eliminación de posibles criaderos de mosquitos, por ejemplo, evitar agua estancada, floreros con agua, eliminar hoyos de agua ocasionados por la lluvias o lodazales, entre otros, especialmente en lugares endémicos”, manifestó́ el especialista.
Además, las empresas pueden facilitar a sus colaboradores ropa de trabajo adecuada, que cubra la mayor parte del cuerpo, y brindarles repelentes.
Sin embargo, la contribución más importante es educar a los trabajadores sobre el riesgo, prevención y control de la enfermedad, como una vacunación oportuna.
Vacuna contra el dengue
El Dr. Francia resaltó que es necesario administrar la vacuna contra el dengue en las zonas endémicas como los departamentos de la costa norte y la región tropical, que registran el mayor número de casos y muertes.
La primera vacuna contra el dengue disponible en Perú́ es aplicable en personas de price for viagra 9 a 45 años y no está recomendada en niños menores de 9 años. Su esquema completo de aplicación es de tres dosis, en intervalos de seis meses. “Solo se garantiza la eficacia de la vacuna si se aplican las tres dosis y en el rango de edad especificado”, comentó el especialista.
La vacuna tiene contraindicaciones, una de ellas es que no puede ser administrada en mujeres embarazadas o en período de lactancia materna. También está contraindicada en personas que son alérgicas (hipersensibilidad) a sus principios activos, a cualquier otro de sus ingredientes y en personas que desarrollaron una reacción alérgica después de la administración previa del fármaco.
Fuente: Horizonte Minero