- 4 claves para transformar la cadena de suministro y la gestión con proveedores
- Inversiones mineras alcanzaron los US$ 3,343 millones hasta agosto de 2025.
- Transferencias mineras superaron los S/ 9,142 millones hasta agosto de 2025.
- Mapa Potencial Polimetálico del Perú muestra oportunidades para el desarrollo de nuevos proyectos de exploración
- MINEM OFICIALIZA CONGRESO NORMIN 2025 EN CAJAMARCA
Ministro Tamayo desestima impacto en producción por huelga minera

El ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, consideró hoy que la huelga convocada por la Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú está teniendo un efecto bastante limitado.
“El efecto (de la huelga) que hemos visto en la producción minera, hasta lo que va de las horas de hoy, es relativamente limitado, pues las empresas tienen equipos de contingencia y situaciones previstas”, sostuvo.
Tamayo previó que en la medida que la minería está avanzando en los niveles salariales, frente a otros sectores, no habrá mucho problema con la protesta que los sindicatos mineros plantean como huelga nacional indefinida.
“El trabajador minero tiene condiciones de trabajo distintas, a veces más difíciles, pero tiene utilidades y mejores salarios, por lo cual creemos que no tendrá mucho efecto”, afirmó.
El ministro recordó que hace 40 años en un día como hoy (el 19 de julio de 1977) se realizó una huelga política contra el Gobierno militar, por lo cual esta fecha tiene una remembranza importante para los sindicatos y la CGTP.
“Cuando uno mira una huelga de este tipo es probablemente una huelga de identificación política”, manifestó. Acuden a laborar Por su parte, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Luis Marchese, informó que entre el 94% y 95% de los trabajadores mineros asistió a laborar normalmente a su centro de producción.
Según un reporte de la gran y mediana minería de la SNMPE las unidades productivas ubicadas en el centro, norte y sur del país operan con normalidad y sin contratiempo.
“Las empresas habían preparado planes de contingencia, pero por el número minoritario de trabajadores ausentes no ha sido necesario aplicarlos y la producción minera no se ha detenido”, señaló Marchese.
Consideró que la huelga convocada por la federación minera tiene un tinte político porque su plataforma se basa en supuestas modificaciones a la legislación laboral y no hay ningún reclamo directo a alguna empresa en particular. Cabe indicar que la Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú, que agrupa a 53 sindicatos, es parte de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).
Fuente: Andina