- Inteligencia artificial podría elevar en 10% la producción minera, afirma ejecutivo de Buenaventura
- IIMP anuncia el lanzamiento oficial de proEXPLO 2026
- Designan nuevo viceministro de Minas: Ronald Ibarra Gonzales
- Primax se suma a la ‘Red de Empresas y Discapacidad´ para fortalecer la inclusión laboral en su organización
- PERUMIN 37: Ya puedes revisar y acceder a toda la información de la convención minera en el app “EventosIIMP”
Cerro verde recibe certificación internacional por su trabajo en favor de la conservación de la biodiversidad

Como un reconocimiento a las acciones que realiza para proteger la biodiversidad en su zona de influencia, Sociedad Minera Cerro Verde recibió la máxima distinción de parte de abzarbrand.com viagra la prestigiosa ONG Wildlife Habitat Council (WHC) por su trabajo en favor de la conservación de la vida silvestre.
WHC destacó los esfuerzos de Cerro Verde al implementar medidas innovadoras en favor del murciélago longirostro peruano (o murciélago de nariz larga), así como del guanaco (uno de los principales camélidos de Sudamérica), especies que se encuentran actualmente en peligro por la pérdida de su hábitat y la caza indiscriminada; además de resaltar otros planes ejecutados por la minera para la conservación de la flora y fauna silvestre presente en sus áreas de influencia.
En el caso del murciélago longirostro peruano, la empresa minera desarrolla varias iniciativas para su conservación, como la determinación del uso de acquista la farmacia del viagra senza prescrizione medica refugios con la finalidad de protegerlos de posibles peligros (entre ellos el hombre), el rescate y reubicación de su fuente principal de alimento con el programa de manejo del cactus columnar de Weberbauer, así como la realización de campañas de educación ambiental para sensibilizar sobre su importancia.
Mientras que para el caso del guanaco, una especie que cuenta con la máxima categoría de protección legal, Cerro Verde ha desarrollado un plan que comprende el monitoreo y censo de las poblaciones presentes en sus concesiones, la coordinación con instituciones relacionadas con la investigación y conservación de esta especie, la implementación de medidas de mejoramiento de su hábitat mediante bebederos de fauna, así como campañas de sensibilización para su conservación.
Cabe señalar que el Wildlife Habitat Council (WHC) es una organización sin fines de lucro, conformada por un grupo de corporaciones (como Motorola, IBM, BASF o Bayer) organizaciones conservacionistas y personas dedicadas a la remediación y la mejora de los hábitats de vida silvestre en el mundo (ver página web: http://www.wildlifehc.org/ )