- Ferreycorp, presente en el nuevo índice regional MSCI nuam, resalta la integración de los mercados de capitales
- Ministerio del Ambiente aprueba guía para descripción de proyectos de inversión
- El empleo creció 4.7% en junio, según reporte de BCR
- “Ley MAPE debe aprobarse cuanto antes para lograr una pequeña minería y minería artesanal funcional e integrada”
- Liderazgo del Perú como país minero se consolida por incrementos en producción de cobre, zinc, plata y plomo
ABB: US$125 mil por hora son las pérdidas por paradas inesperadas

Alrededor del 35% de estos tiempos de inactividad no planificados en las industrias, se evitaría si se apostará por la digitalización que hace posible el `mantenimiento basado en la condición´ de los motores y generadores en alta tensión dentro de las industrias. Una opción que en Perú aún no se aprovecha su potencial.
Los motores de alta tensión son el núcleo de koop cialis in groningen diversos procesos industriales. Una falla puede provocar paradas inesperadas que generan grandes pérdidas económicas, en promedio US$ 125 mil cada hora, estima la multinacional tecnológica ABB.
Por ello, el 99% de empresas globales cree que se puede mejorar la disponibilidad y la seguridad de los grandes motores y generadores a través de la digitalización y uso de herramientas de mantenimiento basados en la condición, según una encuesta internacional de Sapio Research con ABB.
Uno de los servicios digitales clave para saber el estado real de los motores es el “Programa de online store viagra Análisis de Expectativa de Vida” (LEAP, por sus siglas en inglés), que evalúa el estado de del sistema aislante del bobinado que se ve afectado por factores térmicos, eléctricos, ambientales y mecánicos, así como el envejecimiento de los materiales, entre otros aspectos. De esta manera, genera un reporte con el estado y la vida útil prevista del estator de motores y generadores de alta potencia con un nivel de confianza entre el 80% y el 90%.
“Alrededor de un 60% de las fallas en motores o generadores de gran tamaño suceden en el bobinado del estator, los cuales muchas veces son diagnosticados bajo pruebas convencionales hasta que éstos están en una etapa muy avanzada. Sin embargo, el LEAP logra detectar problemas potenciales antes que éstos se vuelvan críticos y causen una falla mayor, a través de una serie de pruebas que duran entre 4 a 6 horas y el posterior análisis de la información recopilada, se entrega un reporte analizado por el centro de excelencia de ABB”, destaca el Ing. Diego Arias, especialista en servicios del negocio Motion de ABB en Perú.
Detalla que, tras las pruebas, el LEAP estima el tiempo de vida del motor y brinda recomendaciones; por ejemplo, rebobinar el estator, hacer reparación de descargas parciales, entre otras acciones de corto y mediano plazo que buscan potenciar el desempeño y ampliar el tiempo de vida del motor, extendiendo también el Retorno de Inversión (ROI).
Fuente: Difusión