- American Lithium obtiene triunfo legal en Perú y consolida 32 concesiones mineras
- El cobre y el oro peruano son los principales productos demandados por el mercado global
- Anuncian presupuesto de S/ 4 millones para estudios que atenderán problema ambiental en el distrito La Brea - Negritos en Piura
- Lanzamiento Oficial NORMIN 2025: Impulsará el desarrollo sostenible y la innovación en minería
- SNMPE: 17 Escolares de lima y regiones son premiados en el concurso #La ruta de la electricidad”
American Lithium obtiene triunfo legal en Perú y consolida 32 concesiones mineras

Tras un duro proceso legal que se extendió por más de siete años, Macusani Yellowcake, filial peruana, podrá centrar sus esfuerzos en la consolidación de proyectos de gran escala en Puno.
American Lithium Corp. informó que el Poder Judicial del Perú publicó en su portal oficial la sentencia a favor de Macusani Yellowcake S.A.C., su filial en nuestro país, en el marco de la prolongada disputa legal por la titularidad de viagra pills for sale 32 concesiones mineras.
La Sala Constitucional y de Derecho Social del Tribunal Supremo rechazó por unanimidad las peticiones presentadas en diciembre de 2023 por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem), al considerarlas “injustas, inadmisibles e inaceptables”. Con ello, se ratifica que las concesiones en cuestión continúan bajo control de Macusani Yellowcake.
Andrew Bowering, presidente ejecutivo de American Lithium, señaló que la decisión se trata de un avance significativo y se encuentran satisfechos con la decisión del Tribunal. “Es importante recalcar que en ningún momento la compañía perdió la titularidad de las 32 concesiones objeto de la disputa. Ahora podemos centrarnos en avanzar en estos proyectos de alta calidad sin esta incertidumbre”, indicó.
Inicio de vendita nolvadexacquistare propecia generico a buon mercato la disputa
Macusani Yellowcake S.A.C., filial peruana de la empresa canadiense American Lithium, titular de uno de los proyectos de litio (Falchani) sin explotar más grandes y de menor costo del mundo, entró en un proceso legal en octubre de 2018, tras la decisión de Ingemmet de declarar insuficiente el pago de derechos de vigencia correspondientes a los años 2017 y 2018.
American Lithium argumentó que no existió pérdida de vigencia ni caducidad porque el pago se realizó dentro del plazo ampliado oficialmente por el propio organismo, ya que el 30 de junio (fecha límite) coincidió con un día no laborable.
Se lograron obtener medidas cautelares para evitar que se presenten nuevas reclamaciones en las áreas cubiertas por las concesiones mineras, así como una decisión judicial que restablecía la validez de las 32 concesiones mineras.
Asimismo, en 2023, el Tribunal Superior especializado en litigios administrativos estableció claramente que Macusani es el legítimo propietario de las 32 concesiones mineras en disputa. Además, la sentencia destaca que la acción iniciada por el INGEMMET y el MINEM en octubre de 2018 era infundada y carecía de fundamento.
En agosto de 2025, el Tribunal Supremo falló a favor de Macusani, confirmando así la titularidad de las 32 concesiones mineras en Puno.
Gracias al equipo legal se ha podido dar cierre a esta disputa que se ha prolongado por más de siete años, lo que permite a Macusani centrar sus esfuerzos en la consolidación de proyectos de gran escala en Puno, que podría convertir al país en un actor relevante en la cadena de suministro de litio a nivel global.
Fuente: Disfusión