- Arcadis y Países Bajos promueven minería sostenible junto a Pacto Global Perú
- Ferreyros lidera reconstrucciones de palas gigantes Cat a nivel mundial
- “Economía de Minerales”: formación clave para entender la rentabilidad del negocio minero
- Talara: MINEM impulsa formación para estudiantes, profesionales y dirigentes locales
- Nace LANDCROS: la evolución de Hitachi Construction Machinery
Arcadis y Países Bajos promueven minería sostenible junto a Pacto Global Perú
En el marco del compromiso global con la sostenibilidad, Arcadis Perú en colaboración con la Embajada del Reino de los Paises Bajos, lideraron el Sustainable Round Table: “Sustainable Mining: Future Goals – Today’s Challenges”. Este encuentro contó con presencia de Pacto Global ONU Peru y reunió a líderes del sector minero, organismos internacionales y representantes diplomáticos para trazar una hoja de ruta hacia una minería más sostenible, innovadora y alineada con estándares globales.
Durante el evento, se destacó un consenso claro: la sostenibilidad ya no es un valor agregado, sino una condición indispensable para operar y competir en un mercado global cada vez más exigente. La gran minería peruana, reconocida históricamente por su innovación y responsabilidad, enfrenta hoy el reto de adaptarse a una economía baja en carbono, donde la trazabilidad ambiental y social es una exigencia de mercado.
Katherine Viveros, Country Manager de Arcadis Perú, subrayó que la sostenibilidad debe abordarse desde una mirada local y con acciones tangibles:
“Reconocemos que cada territorio presenta desafíos únicos, lo que nos lleva a adoptar un enfoque global mientras diseñamos soluciones adaptadas a cada realidad local. Escuchamos a nuestros clientes y stakeholders, comprendemos los ecosistemas y colaboramos con actores clave para responder a los desafíos específicos del Perú, como la gestión del agua, la resiliencia climática y la inclusión social”.
La estrategia de sostenibilidad de Arcadis se basa en tres pilares: clima, personas y lugares. En minería, esto se traduce en operaciones limpias y eficientes, relaciones de confianza con las comunidades y protección de los ecosistemas. En esta línea cabe destacar que Arcadis ha liderado proyectos como planes de cierre de minas sostenibles, estudios de impacto ambiental participativos y soluciones de infraestructura resiliente. Además, implementa herramientas digitales de monitoreo en tiempo real que permiten medir indicadores ambientales y sociales, optimizando la transparencia y facilitando decisiones informadas para sus clientes mineros.
Voces aliadas por el desarrollo sostenible
Adriana Quirós, representante de Pacto Global, compartió hallazgos preliminares de la Consulta Empresarial de Sostenibilidad 2025, destacando que el 100% de las grandes empresas mineras del país ya cuentan con estrategias de sostenibilidad y un 83% asigna presupuesto e indicadores para su implementación. Sin embargo, un 16% aún no mide su huella de carbono, lo que representa una oportunidad de mejora en términos comerciales y de gestión de riesgos.
Desde la Embajada del Reino de los Países Bajos, Alexander Kofman resaltó que la sostenibilidad es un reto compartido que requiere soluciones compartidas.
“Colaborar internacionalmente significa mejorar el acceso a tecnología limpia, financiamiento verde y mejores prácticas empresariales. En conjunto con el Perú, podemos fortalecer nuestros lazos mediante alianzas público-privadas, intercambio de conocimiento y transferencia tecnológica, especialmente en sectores clave como agua, energía y agricultura”.
El Sustainability Round Table concluyó con un llamado conjunto a seguir construyendo confianza entre empresas, comunidades y estado, promoviendo una cultura organizacional donde la sostenibilidad sea parte del ADN de cada proyecto.
“En Arcadis, creemos que el legado, la descarbonización y biodiversidad son los pilares fundamentales para avanzar hacia una minería no solo económicamente viable, sino también ambiental y socialmente responsable. Nos comprometemos a seguir liderando este cambio con soluciones concretas y medibles para nuestros clientes y el país”, señaló Katherine Viveros.
