Inver, la empresa encargada de construir la planta solar fotovoltaica más grande del Perú

Inver, la empresa encargada de construir la planta solar fotovoltaica más grande del Perú

Con una inversión de US$ 350 millones, el proyecto generará 1.2 TWh y contará con 742,000 módulos fotovoltaicos. Inver Renewable Management, empresa española perteneciente al Grupo Enhol, ha sido designada como la responsable de ejecutar la ingeniería, compras y construcción de la Central Solar Fotovoltaica Illa (CSF Illa), el proyecto solar más grande del Perú. Con una inversión de US$ 350 millones, esta planta ubicada en Arequipa tendrá una capacidad de 472 MWp y contará…

Read More

De Toronto a Lima: la historia de cómo nació proEXPLO, el encuentro de exploración minera en Latinoamérica

De Toronto a Lima: la historia de cómo nació proEXPLO, el encuentro de exploración minera en Latinoamérica

Miguel Cardozo, past president de proEXPLO, reveló cómo nació la idea de convertir a Perú en sede del encuentro de exploración minera más grande de Latinoamérica. Lo que empezó como una inquietud de un grupo de geólogos peruanos a inicios de los años 90, tras asistir a un congreso en Canadá, se ha transformado en el evento de exploración minera más importante de toda Latinoamérica. proEXPLO 2025, que celebrará su decimocuarta edición del 5 al…

Read More

Ferreyros DreamBIG: 180 peruanas becadas para estudiar mantenimiento de maquinaria

Ferreyros DreamBIG: 180 peruanas becadas para estudiar mantenimiento de maquinaria

Diez promociones de jóvenes peruanas vienen transformando sus historias a través de la beca Ferreyros DreamBIG (“Sueña en Grande”). Entre estudiantes en curso y egresadas, cerca de 180 talentosas mujeres han sido becadas para cursar la reconocida carrera de Mantenimiento de Equipo Pesado ThinkBIG, que se desarrolla con éxito en Arequipa, Lima y Trujillo, con formación en Tecsup y prácticas en Ferreyros. Desde hace más de 20 años, ThinkBIG (“Piensa en Grande”) es una iniciativa…

Read More

Gemelos digitales eléctricos: una tendencia cada vez más protagónica en el sector minero

Gemelos digitales eléctricos: una tendencia cada vez más protagónica en el sector minero

El uso de esta tecnología permite optimizar procesos y potenciar las capacidades de las empresas para afrontar los desafíos ambientales y económicos que impactan a la industria. La transformación digital avanza con fuerza en la industria minera de América Latina, impulsada por la necesidad de optimizar operaciones, reducir costos y mejorar la eficiencia energética. En este contexto, tecnologías como la realidad virtual, los modelos de datos y los gemelos digitales eléctricos están cobrando protagonismo, permitiendo…

Read More

PERUMIN Inspira: Inicia convocatoria de premio a emprendimientos sociales que transforman vidas en la sierra y selva del Perú

PERUMIN Inspira: Inicia convocatoria de premio a emprendimientos sociales que transforman vidas en la sierra y selva del Perú

Participan los emprendimientos sociales que promuevan la disminución de brechas sociales y económicas, enfocados en los nueve Objetivos de Desarrollo Sostenible seleccionados para este año. El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) inició la convocatoria para la sexta edición del premio PERUMIN Inspira, el principal reconocimiento que brinda la industria minera a emprendimientos sociales de alto impacto, que contribuyan al desarrollo sostenible en la sierra y selva del país. El premio PERUMIN Inspira,…

Read More

Inversión en exploración minera crece más de 22 %

Inversión en exploración minera crece más de 22 %

La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), entre enero y febrero de 2025 se invirtieron US$ 77 millones en exploración, lo que representa un crecimiento del 22.1 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Solo en febrero, la cifra alcanzó los US$ 38 millones, impulsada principalmente…

Read More

Espinar alcanza estándar internacional con planta de lácteos y proyecta crecimiento hasta 2027

Espinar alcanza estándar internacional con planta de lácteos y proyecta crecimiento hasta 2027

Gracias al esfuerzo sostenido de los ganaderos locales de Espinar, la Planta de Lácteos de Espinar (PLACME) renovó su certificación internacional bajo el sistema HACCP, garantizando la inocuidad y calidad de sus productos hasta el año 2027. Este reconocimiento, otorgado por DIGESA, posiciona a PLACME como la única planta en la región de Cusco con esta distinción, altamente valorada en el sector alimentario. El logro fue posible mediante la alianza entre la Compañía Minera Antapaccay,…

Read More

Minera Bateas conmemora el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo con innovación tecnológica

Minera Bateas conmemora el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo con innovación tecnológica

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su compromiso con el bienestar integral de sus colaboradores a través de un enfoque que combina tecnología de punta, capacitación especializada y el objetivo de consolidar una cultura preventiva en todos los niveles de la organización. Recientemente, la empresa fue distinguida con la Placa de Honor en la categoría Minería Subterránea del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera,…

Read More

UNICON, relanza su marca tras cerrar un año récord con 10% de crecimiento

UNICON, relanza su marca tras cerrar un año récord con 10% de crecimiento

Con 29 años de presencia activa en el país, UNICON, empresa del Grupo UNACEM y líder en soluciones de concreto premezclado, anuncia el relanzamiento de su marca con una nueva identidad visual que refleja su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo del Perú. Esta renovación va en línea con los sólidos resultados obtenidos en el 2024, año en el que la empresa alcanzó una facturación récord de S/1,300 millones, creciendo 10% en…

Read More

¿Cuáles son las claves para reducir riesgos en el trabajo?

¿Cuáles son las claves para reducir riesgos en el trabajo?

A nivel mundial, cada año, más de 2.78 millones de personas fallecen por accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En el Perú, el desafío de garantizar espacios laborales seguros sigue vigente. Sin embargo, hay avances que demuestran que el esfuerzo sostenido da resultados. Tgestiona logró reducir en un 10% su tasa de accidentabilidad durante el 2024 y cerró el primer trimestre del 2025 con cero accidentes registrados,…

Read More
1 2 3 344