- Operaciones mineras a gran escala con equipamiento y tecnología de punta se mostraron a estudiantes de Moquegua
- Garantizan cobertura eléctrica para Iquitos hasta 2028, encargando a Electro Oriente gestionar medidas para generación adicional
- Un total de 17 centrales solares de generación operan en el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW
- Seccional australiana del IIMP impulsa integración profesional con primer encuentro minero en Brisbane
- Juan Carlos Ortiz propuso ejes clave para una formalización minera: “El diálogo es un paso importante”
BBVA: Economía peruana sufrirá contracción entre 12% y 20% el 2020

La economía peruana sufrirá una contracción de entre 12% y 20% en el presente año, pero habrá un rebote importante en 2021, aunque este no será suficiente para recuperar los niveles de actividad que se tenían en 2019, estimó BBVA.
En un reporte de BBVA Research, la entidad señala que su nueva previsión para 2020 está influenciado por factores como la dificultad para contener la propagación del COVID-19, prolongando la paralización de actividades productivas y el confinamiento de levitra nitronic-rush.com las familias, así como las dificultades en la reactivación de determinados sectores y la demora en la implementación de las políticas del apoyo que el Gobierno ha diseñado.
Por el lado de la demanda, durante el primer trimestre del año, el gasto privado se contrajo alrededor de 5%, destacando el retroceso de la inversión en casi 17%. Además, la liquidez se redujo debido a la brusca disminución de las ventas de las empresas.
EXPORTACIONES
Respecto a las exportaciones, estas registraron un fuerte deterioro en el primer trimestre del año, con una caída cercana a 14%, según BBVA Research.
Así, en el descenso de los volúmenes exportados coincidieron la paralización de sectores orientados a atender la demanda externa o de sus cadenas de suministros, las dificultades para realizar envíos al exterior y la ralentización de la actividad en importantes socios comerciales que enfrentaban también la propagación del nuevo coronavirus.
Fuente: El Comercio