- Agricultura regenerativa: proyecto desarrollado en Chugay recibe reconocimiento por producción sostenible e innovadora
- DHL Express suma una nueva frecuencia de vuelo los sábados y mejora su red logística en el Perú
- Bienestar y productividad: cuatro acciones que marcan la diferencia en el entorno laboral
- Dynacor ofrece información actualizada sobre la empresa, incluyendo los avances de su Plan de expansión
- Pan American Silver Shahuindo impulsa formación técnica en operación de equipos de línea amarilla y camionetas 4x4
Bienestar y productividad: cuatro acciones que marcan la diferencia en el entorno laboral

- Estudio revela que 49.8% de encuestados identifica al estrés laboral o personal como el aspecto que mayor efecto tiene en los niveles de felicidad.
- 9% estaría dispuesto a trabajar menos, incluso si esto implica una reducción de sus ingresos, si es que con ello tiene más tiempo para realizar actividades que le gustan.
Lima, 04 septiembre del 2025.- No es casualidad que cada vez más personas se pregunten si realmente disfrutan lo que hacen o si simplemente siguen una rutina laboral que les brinda estabilidad económica pero que, al mismo tiempo, los agota y no les genera bienestar emocional. Este tipo de escenarios suelen estar relacionados a factores como la falta de conexión personal, desequilibrio entre la vida personal y laboral, y al constante estrés al que suelen estar sometidos cada día.
El primer Estudio de Felicidad en el Mundo Corporativo de SEMANA económica elaborado por Aurum Consultoría y Mercado reveló que el 49.8% de los trabajadores encuestados identifica al estrés, ya sea laboral o personal, como el principal factor que afecta su nivel de felicidad en el trabajo. Cifras como esta evidencian el importante rol que tienen las empresas en rediseñar sus espacios de trabajo y buscan instaurar iniciativas, acciones y programas que generen felicidad en sus colaboradores.
Breny Falconí, Superintendente de Cultura, Gestión del Cambio y EX de Cementos Pacasmayo, quien participó en el Primer Summit de Felicidad Corporativa, comparte algunas prácticas claves para cultivar la felicidad laboral:
- Gestión del estrés con flexibilidad y confianza: es importante implementar esquemas de trabajo flexible con responsabilidad, donde lo más importante no sea el cumplimiento estricto del horario, sino el logro de objetivos. Esta autonomía permite a los colaboradores organizar mejor su tiempo, reduciendo el estrés y mejorando la productividad.
- Fomentar empatía y mostrar el valor del trabajo que realizan: La conexión emocional con lo que hacemos influye directamente en la motivación. Desde pequeños actos de reconocimiento hasta espacios de escucha, la empatía siempre fortalecerá el trabajo en equipo. “En Pacasmayo hacemos partícipes a nuestros colaboradores de cómo su trabajo impacta positivamente en stakeholders como proveedores y comunidades. Al saber cómo su trabajo contribuye al desarrollo del país, de la comunidad o al cuidado del medioambiente, su motivación crece”, comentó la especialista.
- Promover el equilibrio entre lo personal y lo profesional: En un contexto marcado por la hiperconectividad y la productividad constante, mantener límites claros es esencial. Según el mismo estudio, el 47.9% de los encuestados estaría dispuesto a trabajar menos, incluso con una reducción de salario, si eso le permitiera dedicar más tiempo a actividades personales. Por eso, Cementos Pacasmayo apuesta por una cultura de flexibilidad, como un factor clave para el bienestar.
- Medición del nivel de engagement de manera periódica: Tomar decisiones basadas en datos y no solo en percepciones es clave para una gestión efectiva del talento. Por eso, contar con información periódica sobre el bienestar emocional de los colaboradores permitirá tomar decisiones informadas para mejorar el ámbito laboral. “En Pacasmayo nos propusimos un Índice de Engagement de 86.57% en el 2024 y, gracias al compromiso de líderes, promotores y equipos, lo superamos logrando un 87.7%”, señala Falconí. Cabe mencionar que hoy la cementera se ubica en el top 20 del ranking Merco Talento.
Las empresas tienen hoy una gran oportunidad: construir culturas organizacionales que prioricen el bienestar emocional de sus equipos. Apostar por el bienestar en el trabajo no solo es una responsabilidad, sino también una estrategia que potencia el compromiso, la creatividad y la sostenibilidad del negocio a largo plazo.
Fuente: Difusión