- Boart Longyear impulsa la Minería Inteligente en PERUMIN 2025
- Áncash: conflicto social amenaza estabilidad minera
- Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas en el primer semestre del año anterior
- Perú ratifica lucha contra el cambio climático y defensa del medioambiente
- Sur lidera inversión minera: US$1,212 millones al séptimo mes de 2025
Boart Longyear impulsa la Minería Inteligente en PERUMIN 2025

En el marco de la 37ª edición de PERUMIN – Convención Minera, la compañía Boart Longyear, líder global en perforación y servicios de exploración minera, comparte su visión sobre los avances de la minería inteligente y la minería 4.0, tecnologías que hoy transforman la industria al hacerla más segura, eficiente y sostenible.
La minería 4.0 se basa en la integración de sistemas digitales como sensores en tiempo real, automatización, inteligencia artificial, big data y analítica predictiva, que permiten optimizar cada etapa de la operación minera. Estos avances, aplicados bajo el concepto de minería inteligente, ofrecen beneficios directos en la reducción de riesgos, accidentes y costos operativos.
“El gran aporte de la minería inteligente es que coloca la seguridad en primer lugar. La automatización y el monitoreo remoto reducen la exposición del trabajador en zonas críticas, al mismo tiempo que se optimizan los recursos y se mejora la productividad”, señaló Santiago Valdez, representante de Boart Longyear en el Perú.
Innovación aplicada a la seguridad y eficiencia
- Seguridad: gracias al monitoreo en tiempo real y los sistemas de control remoto, los trabajadores pueden operar equipos a distancia, disminuyendo su presencia en áreas de riesgo.
- Eficiencia: las soluciones de perforación inteligente de Boart Longyear permiten obtener datos inmediatos de exploración, reduciendo reprocesos y costos.
- Sostenibilidad: el uso eficiente de energía e insumos contribuye a operaciones con menor impacto ambiental.
Boart Longyear reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y destaca que la transformación digital de la minería no significa reemplazar al trabajador, sino capacitarlo para nuevas funciones más especializadas y seguras.
Con estas iniciativas, el Perú se consolida como un país con potencial para liderar la adopción de la minería 4.0 en Latinoamérica, fortaleciendo la competitividad del sector y su contribución al desarrollo económico sostenible.