- Congreso Aguas y Relaves 2025 reunirá a expertos de Chile, Canadá, EE. UU., Brasil, Ecuador y Colombia
- Doris Hiam-Gálvez: “Queremos que la minería sea la solución al cambio climático y al desarrollo sostenible”
- Chevron apuesta por el Perú: invertirá en exploración de hidrocarburos en Lotes Z-61, Z-62 y Z-63
- Más 300 pequeños mineros y mineros artesanales de Pacoya reciben orientación personalizada
- SNMPE: exportaciones mineras crecieron 17% entre enero y junio al sumar US$ 26,062 millones
Caracterización geotécnica-metalúrgica de mineral chancado de Shahuindo
El diseño geotécnico de una pila de lixiviación por lo general toma en cuenta el plan de producción de mina, información del procesamiento del mineral, ciclos de lixiviación e información general del sitio del proyecto con el objetivo de australia online levitra definir una geometría de la pila físicamente estable y con la capacidad de permitir la colección del mineral a lo largo de su tiempo de vida. Para cumplir con estos objetivos es importante la caracterización de la resistencia al corte y de la conductividad hidráulica del mineral, más aun si se tiene una variación litológica o procesos como la aglomeración que afecte dichas propiedades.
El mineral del tajo Shahuindo provienen de diferentes alteraciones mineralógicas, clasificadas en: limolitas, areniscas, sulfuros y brechas, sobre esta base se realizó la caracterización metalúrgica de cada unidad litológica del yacimiento y a su vez se identificó una aglomeración adecuada para mejorar la recuperación de la solución rica Au/Ag. Se realizaron pruebas de columna para determinar los porcentajes de recuperación del mineral compuesto por arenisca y limolita; además, pruebas para las mezclas de ambas litologías en diferentes proporciones con la adición de cemento como aglomerante, los resultados permitirán justificar una mezcla adecuada y el uso de la técnica de aglomeración para incrementar la permeabilidad y en consecuencia incrementar la velocidad de difusión de la solución cianurada a través de los poros o vacíos del mineral además de favorecer a la estabilidad física de la pila.
El mineral identificado en el yacimiento presenta distribuciones granulométricas gruesas y finas, un rango amplio de valores de conductividad hidráulica que complica el diseño de una pila de lixiviación convencional. Para caracterizar la permeabilidad del mineral en función a la presión de confinamiento se realizaron 77 ensayos de conductividad hidráulica (59 del tipo pared rígida y 18 ensayos del tipo pared flexible a las muestras de mineral lixiviado, aglomerado y sin aglomerar de las diferentes litologías y mezclas de las mismas). Asimismo, en estas muestras se realizaron 10 ensayos de compresión triaxial. Finalmente, se obtuvo la conductividad hidráulica saturada y no saturada a través de curvas características suelo-agua, y resistencia cortante para las diferentes condiciones y litologías del mineral proveniente del tajo. Adicionalmente, se evaluó la susceptibilidad a la licuación del mineral.
Descargar el contenido completo del paper.
Por: Anddes Asociados