De Vinatea impulsa una agenda conjunta Perú–Chile para consolidar la producción de cobre

De Vinatea impulsa una agenda conjunta Perú–Chile para consolidar la producción de cobre

El gerente general del IIMP destacó que ambos países comparten desafíos y oportunidades similares, y que una mayor cooperación permitiría consolidar su liderazgo en el suministro global de cobre. Lima, 13 de noviembre de 2025. Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen hoy la oportunidad de construir una agenda minera conjunta que los consolide como el eje estratégico del suministro mundial de este metal, esencial para la transición energética. Así…

Read More

ANTAPACCAY optimiza su planta con innovaciones que refuerzan la seguridad y eficiencia operativa

ANTAPACCAY optimiza su planta con innovaciones que refuerzan la seguridad y eficiencia operativa

Las mejoras implementadas en la planta garantizan operaciones más seguras, eficientes y con personal altamente capacitado. En línea con su compromiso con la innovación y la mejora continua, Compañía Minera Antapaccay ejecutó durante 2025 importantes optimizaciones en su planta concentradora. Entre las principales destacan la implementación de un simulador de pruebas eléctricas para molinos, la creación de un superframe para celdas de flotación y la incorporación de una cuchilla adaptada al equipo enlainador, desarrollos que…

Read More

Debate sobre la extensión del Reinfo se retrasa por falta de acuerdos en el Parlamento

Debate sobre la extensión del Reinfo se retrasa por falta de acuerdos en el Parlamento

La Comisión de Energía y Minas suspendió hasta el 17 de noviembre la discusión sobre la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera ante la presentación de nuevos textos sustitutorios. Lima, 10 de noviembre de 2025. El debate por la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) volvió a encender tensiones en el Parlamento. El último viernes, la Comisión de Energía y Minas del Congreso decidió suspender la votación del predictamen que buscaba extender…

Read More

MINEM acercó información actualizada sobre minería moderna y responsable a estudiantes universitarios

MINEM acercó información actualizada sobre minería moderna y responsable a estudiantes universitarios

o Mediante campaña informativa “Ruta de la Minería sostenible” en el Campus Villa de la UPC, en Chorrillos. “La Ruta de la Minería Sostenible (RMS)”, campaña informativa que promueve el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a nivel nacional, realizó su undécima parada en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), para difundir los beneficios socioeconómicos de una minería moderna y responsable. La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM), responsable de esta iniciativa…

Read More

Perú acelera adopción de IA en minería y gana presencia en el ecosistema global de innovación

Perú acelera adopción de IA en minería y gana presencia en el ecosistema global de innovación

El nuevo reporte global sobre inteligencia artificial en minería, elaborado por Mind the Bridge y BHP con apoyo de Austmine y del Hub de Innovación Minera del Perú, confirma que la industria está entrando en una fase de adopción operativa a escala, donde los pilotos quedan atrás y la IA se convierte en un motor real de productividad y competitividad. Lima, noviembre de 2025. La industria minera global ha cruzado el Rubicón tecnológico. La inteligencia…

Read More

Minas que aplican simulación digital alcanzan hasta 20% más en eficiencia y productividad

Minas que aplican simulación digital alcanzan hasta 20% más en eficiencia y productividad

El startup TIMining, presente en grandes grupos mineros de Perú como Anglo American, MMG y Southern Copper muestran cómo la simulación y los gemelos digitales permiten identificar cuellos de botella y pérdidas no visibles que afectan el rendimiento diario de la mina. Lima, noviembre de 2025. – En la minería a cielo abierto, muchas ineficiencias no se originan en fallas visibles, sino en pequeñas variaciones que se repiten a lo largo del turno. Detenciones menores,…

Read More

Legislativo plantea prolongar el Reinfo hasta 2027, generando debate por su relación con la minería ilegal

Legislativo plantea prolongar el Reinfo hasta 2027, generando debate por su relación con la minería ilegal

El predictamen propone extender hasta el 2027 este registro, cuestionado por haberse convertido en un escudo para actividades de minería ilegal. Lima, 07 de noviembre de 2025. La Comisión de Energía y Minas del Congreso volverá a debatir este viernes una propuesta para extender por dos años más la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). El predictamen también busca suspender los procesos de exclusión ya iniciados y reincorporar “de manera excepcional” a más…

Read More

Proyectos del sur impulsan casi la mitad de la inversión minera del país en 2025

Proyectos del sur impulsan casi la mitad de la inversión minera del país en 2025

Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% del total nacional, reflejando la confianza del sector privado en el potencial minero del país. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que los departamentos de Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica concentraron el 48.4% de la inversión minera nacional en los primeros ocho meses de 2025, resultado que reafirma su rol como polos estratégicos del desarrollo minero y del crecimiento económico territorial. De acuerdo con el…

Read More

Gold Fields pone en marcha su mayor proyecto aurífero en Chile.

Gold Fields pone en marcha su mayor proyecto aurífero en Chile.

Salares Norte, que contó una inversión de US$ 1.200 millones, posicionará al país, por primera vez, dentro del top 20 de productores auríferos del mundo. Gold Fields inauguró el Proyecto Salares Norte, en la comuna de Diego de Almagro (Región de Atacama), uno de los hitos más relevantes para el sector aurífero en la última década, ya que aumentará en cerca de un 25% la producción nacional de oro, lo que posicionará al país, por…

Read More

Proponen crear un sistema nacional de trazabilidad para prevenir el procesamiento de oro ilegal.

Proponen crear un sistema nacional de trazabilidad para prevenir el procesamiento de oro ilegal.

La iniciativa busca evitar que las plantas procesadoras se conviertan en un eslabón débil en la lucha contra la minería ilegal, de aprobarse el proyecto que busca ampliar la vigencia del Reinfo hasta el 2026. Lima, 29 de octubre de 2025.-  Se debe establecer un sistema nacional de trazabilidad del oro, que garantice la certificación del producto desde su extracción hasta su comercialización, así lo planteó el presidente de Compañías de Minas Buenaventura, Roque Benavides….

Read More
1 2 3 212