- Inver, la empresa encargada de construir la planta solar fotovoltaica más grande del Perú
- De Toronto a Lima: la historia de cómo nació proEXPLO, el encuentro de exploración minera en Latinoamérica
- Ferreyros DreamBIG: 180 peruanas becadas para estudiar mantenimiento de maquinaria
- Gemelos digitales eléctricos: una tendencia cada vez más protagónica en el sector minero
- PERUMIN Inspira: Inicia convocatoria de premio a emprendimientos sociales que transforman vidas en la sierra y selva del Perú
Cobre alcanza otra vez los US$ 10,000 mientras Goldman advierte de tensiones en oferta

El cobre subió inicialmente hasta un 2.1% antes de reducir las ganancias a medida que comenzaron las operaciones en Europa
El cobre se cotizó brevemente sobre US$ 10,000 la tonelada debido a un aumento de las apuestas sobre recortes de las tasas de la Reserva Federal y las advertencias de Goldman Sachs Group Inc. sobre una posible escasez.
Los metales se sumaron a un repunte más amplio de los activos de riesgo después de que los débiles datos de empleo en Estados Unidos provocaron renovadas especulaciones de que la Fed bajará las tasas este año.
El cobre subió inicialmente hasta un 2.1% antes de reducir las ganancias a medida que comenzaron las operaciones en Europa.
La perspectiva de una flexibilización monetaria por parte de la Fed se suma a los vientos de cola para el cobre, ya que los alcistas predicen nuevos avances debido a que las mineras del mundo enfrentan dificultades para satisfacer la creciente demanda.
Goldman aumentó su precio objetivo para fin de año a US$ 12,000 la tonelada, desde los US$ 10,000 previos.
Escasez de oferta
El cobre registra un incremento de casi un 17% en 2024 en medio de signos de recuperación en la actividad fabril mundial, así como de escasez de oferta, especialmente de materias primas enviadas a las fundiciones. Aun así, los escépticos señalan los débiles indicadores en China, desde la caída de las primas de importación hasta los compradores que posponen las compras.
Las alzas del metal han sido impulsadas principalmente por la especulación y pueden desvanecerse a medida que los altos precios desalienten el consumo y estimulen la sustitución por aluminio, dijo Duan Shaopu, director de la Asociación de la Industria de Metales No Ferrosos de China, en una reciente conferencia de prensa, según una transcripción publicada en la cuenta WeChat del grupo.
Fuente: Gestión