- Cómo prolongar la vida de yacimientos minerales críticos con la clasificación basada en sensores
- SNMPE: regalías hidrocarburíferas caen 7.5% entre enero a octubre 2025
- Pan American Silver Huarón realizó con éxito segundo Monitoreo Ambiental Participativo en Huayllay
- Principales compañías mineras se reunirán en Convención Minera Mecánica e Industrial MECAPERÚ 2025
- “La conminución es considerada el corazón de nuestras operaciones por su importancia en la eficiencia de nuestros resultados".
Cómo prolongar la vida de yacimientos minerales críticos con la clasificación basada en sensores
La disminución de las leyes de minerales, el aumento de la demanda mundial de minerales críticos y el incremento de las expectativas en materia de ASG han obligado a reconfigurar la economía de la minería. Las tecnologías de clasificación basada sensores de TOMRA Mining están redefiniendo la forma de recuperar los minerales, transformando el material que antes se desechaba en un recurso valioso, prolongando la vida útil de las minas y reforzando la seguridad del suministro para favorecer la transición energética.
La demanda mundial de litio, cobre, elementos de tierras raras, estaño, wolframio, níquel y cobalto se está intensificando, impulsada hacia la energía limpia y la electrificación. Al mismo tiempo, las explotaciones mineras se enfrentan a una presión cada vez mayor debido al descenso de las leyes de minerales, el aumento de los costes de la energía, el agua, los productos químicos y la mano de obra y el incremento del control de su comportamiento medioambiental. En este contexto, la clasificación basada en sensores se perfila como un enfoque transformador que permite una recuperación más eficaz de los minerales al tiempo que reduce el impacto ambiental.
Cómo maximizar la recuperación de mineral previamente desechado
La clasificación basada en sensores está redefiniendo la eficiencia en el tratamiento de los minerales al abordar uno de los retos más antiguos de la industria: cómo extraer más metal de cada tonelada de mineral utilizando menos recursos.
Al separar el material estéril en una fase temprana del proceso, las explotaciones mineras pueden reducir la energía, el agua y los productos químicos necesarios para el tratamiento posterior de forma significativa, lo que libera valor de un mineral que antes no era rentable. Este cambio permite recuperar más de lo que ya se extrae y convertir los yacimientos marginales y de menor ley en recursos viables.
A medida que disminuyen las leyes de minerales y aumentan los gastos de operación para las explotaciones mineras es cada vez más importante extraer el máximo valor de cada tonelada de material. TOMRA Mining aplica tecnologías punteras de clasificación por transmisión de rayos X (XRT), infrarrojo cercano (NIR) y láser para separar de manera selectiva los minerales valiosos de la roca estéril antes de su tratamiento. Esta intervención temprana reduce la necesidad de triturar, moler y tratar químicamente todo el material extraído, lo que contribuye al ahorro de energía e insumos, el aumento de las tasas de recuperación y una reducción sustancial de los volúmenes de residuos. El resultado es un funcionamiento más eficiente, sostenible y adaptable desde el punto de vista económico.
“En esencia, la clasificación basada en sensores aborda una de las mayores ineficiencias de la minería: podemos recuperar más metal de la misma cantidad de material”, explica Rasoul Rezai, Director del Segmento Mundial de Metales de TOMRA Mining. “Al rechazar los residuos en una fase temprana, los molinos reciben material de mayor calidad, lo que reduce los gastos de funcionamiento y mejora la eficiencia global. Esto es especialmente crucial en el caso de los minerales críticos, ya que las tensiones de su suministro están aumentando en todo el mundo”.
Este enfoque ha dado resultados tangibles en minas de todo el mundo. En el proyecto polimetálico Iska Iska de Eloro Resources, en el sur de Bolivia, las pruebas de clasificación de minerales por XRT de TOMRA demostraron el potencial para rechazar cantidades significativas de residuos por debajo de la ley de corte, lo que reduce drásticamente los costes de capital y de funcionamiento, y permite procesar bloques de mineral de menor ley.
En Europa, TOMRA Mining aporta su experiencia al proyecto Li4Life, financiado por la Unión Europea, que tiene como objetivo desarrollar tecnologías que permitan acceder al litio de los depósitos mineros existentes y de los relaves, con el objetivo de reducir la presión sobre el suministro primario. Esta colaboración pone de relieve el creciente reconocimiento de la clasificación basada en sensores como una tecnología esencial para garantizar la seguridad a largo plazo de las cadenas de suministro de minerales críticos.
Tecnología que redefine la recuperación de recursos
TOMRA Mining acumula décadas de innovación pionera en la clasificación basada en sensores y está redefiniendo la forma en que la industria aborda la recuperación de minerales. Sus tecnologías de clasificación XRT, NIR y láser permiten a las explotaciones mineras identificar y separar con precisión los minerales valiosos, incluso en yacimientos complejos o de baja ley.
Los recientes avances impulsados por IA han ampliado las capacidades de los clasificadores XRT de TOMRA. OBTAIN™ puede duplicar la capacidad de clasificación sin modificar el tamaño ni el diseño mecánico de la máquina, mientras que CONTAIN™ detecta minerales como el estaño, el tungsteno, el níquel, el cobre y los sulfuros, revelando incluso las inclusiones más pequeñas. Juntos forman lo que Rezai describe como “un nuevo par de alas” para la tecnología XRT.
Los ensayos de campo realizados en Wolfram Bergbau en Mittersill (Austria) demostraron el potencial transformador de estas innovaciones. “Cambió completamente nuestra forma de entender la clasificación y el tratamiento, afirma David Comtesse, Director de Producción. “No se trata solo de una mejora: es un un nivel de rendimiento completamente nuevo”, afirmó.
Otro avance, el sistema de eyección de precisión TS100, reduce el consumo de aire hasta en un 70 %, lo que disminuye los gastos de funcionamiento y aumenta aún más la recuperación. La cartera de tecnologías de TOMRA permite a las explotaciones mineras adaptar las soluciones a las características específicas de cada mineral y yacimiento.
Más allá de la tecnología, TOMRA adopta un enfoque de colaboración para adaptar cada solución a las necesidades únicas de la mina y el caso de negocio de un cliente. Los ensayos se realizan en la red mundial de Centros de Pruebas de TOMRA en Alemania, Australia y Sudáfrica, y los expertos de la empresa colaboran estrechamente con las explotaciones in situ para ajustar el rendimiento y optimizar la eficiencia.
Prolongación de la vida útil de las minas y desbloqueo de yacimientos marginales
La clasificación basada en sensores de TOMRA Mining también está ayudando a las explotaciones mineras a extraer valor de minerales que antes se consideraban poco rentables. Al eliminar los residuos en una fase temprana del proceso, los bloques que antes se clasificaban como marginales pueden incorporarse a los planes mineros, ampliando el mineral recuperable y prolongando la vida útil de la mina sin necesidad de infraestructuras adicionales que requieren mucho capital. “La clasificación basada en sensores no solo mejora el procesamiento, sino que también reconfigura la estrategia minera”, explica Rezai. “Al aumentar la ley del mineral introducido en el molino y rechazar los residuos en una fase temprana, las explotaciones mineras pueden extraer más valor del mismo yacimiento, aumentando tanto el tamaño como la longevidad de la mina”.
Apoyo a los objetivos en materia de ASG y a una economía minera circular
La clasificación basada en sensores no solo es económicamente transformadora, sino que promueve directamente los objetivos de las explotaciones mineras en materia de ASG. Al eliminar el material estéril antes de su costoso tratamiento, las soluciones de TOMRA Mining ayudan a las explotaciones mineras a reducir el consumo de energía hasta en un 50 %, el consumo de agua y las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo así a la descarbonización y a los objetivos de cero emisiones netas. Los volúmenes de residuos se reducen, la tierra se perturba menos y las fracciones gruesas sin tratar pueden reutilizarse en otras industrias como la de los áridos o la construcción de carreteras, lo que promueve los principios de la economía circular.
La tecnología también mejora los resultados sociales mediante la prolongación de la vida de las minas y protege los puestos de trabajo y las contribuciones económicas locales de forma sostenible. Por lo que respecta a la gobernanza, la riqueza de datos permite a las explotaciones mineras cuantificar los beneficios medioambientales y demostrar un abastecimiento responsable de acuerdo con los marcos de presentación de información ASG.
Impulso del futuro del suministro de minerales críticos
El papel de la clasificación basada en sensores en la producción de minerales críticos está ganando reconocimiento en toda la industria minera. Proyectos pioneros como la planta de litio de Pilbara, en Australia, han consolidado la clasificación basada en sensores como un elemento que marca un antes y un después en el tratamiento de minerales críticos, demostrando tanto fiabilidad como beneficios económicos y medioambientales cuantificables.
“La eficiencia y la recuperación son primordiales en una época de descenso de las leyes de minerales y aumento de la demanda”, concluye Rezai. A través de su combinación de tecnología avanzada, experiencia operativa y colaboración con explotaciones mineras de todo el mundo, TOMRA Mining está ayudando a configurar un futuro más sostenible y estratégico para el suministro de minerales críticos.
Sobre TOMRA Mining
TOMRA Mining diseña y fabrica tecnologías de clasificación para los sectores de tratamiento de minerales y minería a nivel mundial. Las soluciones de la compañía buscan transformar cómo se procesan los recursos naturales para optimizar su recuperación y minimizar su impacto ecológico.
Como líder del mercado global de clasificación de minerales basada en sensores, TOMRA Mining desarrolla y diseña tecnología inteligente que maximiza el aprovechamiento de los recursos y mejorar el sector.
Sigue a TOMRA Mining en Facebook @TOMRA.Sorting.Mining, X @TOMRAMining, LinkedIn TOMRA Mining y YouTube en TOMRA Mining.
TOMRA Mining forma parte de TOMRA Group, que se fundó en 1972 sobre la base de una idea innovadora: el diseño, la producción y venta de máquinas de devolución de depósitos (MDD) para la recogida automatizada de envases de bebidas usados.
Hoy, TOMRA lidera la revolución de los recursos para transformar la forma en que se obtienen, aprovechan y reutilizan los recursos del planeta y lograr un mundo sin residuos. El resto de las divisiones de la compañía son TOMRA Food, TOMRA Recycling y TOMRA Collection.
TOMRA dispone hoy de unas 105.000 instalaciones en más de 100 mercados a nivel mundial. En 2024 sus ingresos totales alcanzaron los 1.348 millones de euros y un EBITA de 176 millones de euros. El grupo tiene 5.000 empleados a nivel mundial y cotiza en la Bolsa de Valores de Oslo. La central de la compañía se encuentra en Asker, Noruega.
