- Jimena Sologuren: “No podemos aceptar una ley con vacíos que perpetúe la informalidad”
- Perú rumbo a IMARC 2025: Misión Minera Peruana lista para conquistar Australia
- Ferreycorp y seis de sus compañías reciben Distintivo Empresa con Gestión Sostenible
- Se inaugura en Arequipa la planta solar más grande del Perú que beneficiará a más de 440 mil familias
- MINEM inicia “Perú Explora” para impulsar proyectos estratégicos de exploración minera 2025–2026
Complejo Metalúrgico de La Oroya reinicia operaciones en la provincia de Yauli, Junín

Tras 13 años de paralización reinicia actividades de la mano de rx viagra us barrelboss.com sus extrabajadores. Viceministro de Minas, Jaime Chávez Riva, participó en ceremonia especial.
El viceministro de Minas del Ministerio de energía y Minas (MINEM), Jaime Chávez Riva, participó en la ceremonia especial del reinicio de operaciones del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO), en la provincia de Yauli, Junín, que, tras 13 años de paralización e ingresar a un proceso de liquidación y ahora en manos de sus extrabajadores, reanuda sus actividades para contribuir con la dinamización de la economía de la región y el centro del país.
Chávez Riva, saludó a los integrantes de http://www.shootgunprecision.fr/acheter-du-viagra-sans-ordonnance-en-france/ la empresa Metalúrgica Business Perú SAA (MBP), administradora actual de la refinería y sus 1,270 extrabajadores accionistas, por hacer realidad este largo anhelo y los exhortó a convertir el CMLO en uno de los más importantes centros tecnológicos metalúrgicos del país.
“Cuando en el año 2015, antes de recibir la representación del gobierno, me enteré de la situación del CMLO, tuve la intuición de que la única solución practicable era que el complejo pase a los trabajadores. Espero, sinceramente, que este reinicio sea una muestra que también se puede hacer gran empresa desde abajo”, declaró el viceministro.
“No queda más que felicitarlos y que esto sea un factor de progreso para La Oroya y toda la sierra central y un significativo grano de arena en el resurgimiento de la economía en nuestro país”, agregó.
A su turno, Luis Castillo Carlos, presidente del Directorio de http://www.forloveofood.com/buy-cialis-manitoba/ MBP, indicó que las actividades metalúrgicas del CMLO se realizará con respeto irrestricto al medio ambiente, a los derechos laborales y con la participación activa con las 21 comunidades ubicadas en la zona de influencia.
“No festejamos que somos empresarios, festejamos el logro de un largo esfuerzo de 13 años y, además, nuestro primer año de funcionamiento como empresa Metalúrgica Business Perú”, recalcó Castillo, acotando que esta apertura es un hito en la historia del país.
El exdirigente y hoy funcionario de MBP, agradeció al Gobierno por el apoyo recibido en la oportuna atención de los trámites para el funcionamiento del CMLO. “Hoy podemos decir que contamos con todos los permisos y licencias otorgados por el Gobierno y merece nuestro reconocimiento”, puntualizó.
Finalmente, los operadores del CMLO, bajo el lema, “Empresa de los trabajadores, para los trabajadores y la población”, recorrieron las instalaciones del complejo y pusieron en funcionamiento las calderas del remodelado circuito de zinc.
Participaron activamente en esta ceremonia autoridades de la región Junín, alcaldes distritales de la provincia de Yauli, representaste eclesiásticos y de la sociedad, así como presidentes de las comunidades campesinas.
Fuente: MINEM