- Ferreycorp, presente en el nuevo índice regional MSCI nuam, resalta la integración de los mercados de capitales
- Ministerio del Ambiente aprueba guía para descripción de proyectos de inversión
- El empleo creció 4.7% en junio, según reporte de BCR
- “Ley MAPE debe aprobarse cuanto antes para lograr una pequeña minería y minería artesanal funcional e integrada”
- Liderazgo del Perú como país minero se consolida por incrementos en producción de cobre, zinc, plata y plomo
Conflictos sociales empiezan a afectar la producción minera en Perú

El último reporte del INEI indica que el índice de la producción Minera y de Hidrocarburos en marzo 2022 registró una disminución de 1.21%, como resultado de la contracción de la actividad minera metálica en -3.21% ante la caída en viagra zonder recept automatische incasso los niveles de producción de zinc, oro, cobre, plata, molibdeno, plomo y estaño.
Sin embargo, el subsector de kop cialis osterrike hidrocarburos creció en 12.27% por el mayor volumen de explotación de líquidos de gas natural y de gas natural.
Producción minera en rojo
El desempeño de la actividad minera metálica en marzo de 2022 -alerta el INEI- refleja un menor volumen tratado en las plantas concentradoras y menores leyes en el mineral procesado, agravada por la recurrencia y continuidad de la conflictividad social de tipo socio ambiental.
En concreto, la minería metálica disminuyó en 3.21% por la menor producción zinc -9.80%, oro -9.37%, cobre -1.58%, plata -9.80%, molibdeno -4.22%, plomo -4.97% y estaño -0,79%; en tanto que, hubo incremento en la producción de hierro en 38.75%.
Mientras que la producción de hidrocarburos creció en 12.27%, debido a la mayor explotación de líquidos de gas natural en 25.99% y de gas natural en 17.76%. Sin embargo, hubo disminución en la producción de petróleo en -16.79%.
En marzo 2022, la serie con ajuste estacional y corregida de efecto calendario mostró una variación de -2.37% respecto al mes anterior.
Fuente: Gestión