- Jimena Sologuren: “No podemos aceptar una ley con vacíos que perpetúe la informalidad”
- Perú rumbo a IMARC 2025: Misión Minera Peruana lista para conquistar Australia
- Ferreycorp y seis de sus compañías reciben Distintivo Empresa con Gestión Sostenible
- Se inaugura en Arequipa la planta solar más grande del Perú que beneficiará a más de 440 mil familias
- MINEM inicia “Perú Explora” para impulsar proyectos estratégicos de exploración minera 2025–2026
Conflictos sociales reducirán en US$ 650 millones el valor de la exportación minera este 2022

La minería es un socio transformador para el desarrollo y generador de bienestar, pero requiere de normas claras y estabilidad jurídica”, expresó José Augusto Palma, presidente del 14 Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre.
Y es que de acuerdo al último informe de Defensoría del Pueblo, a la fecha, ya suman 209 el número de conflictos sociales en Perú, el mayor número desde que Pedro Castillo ocupa el sillón de Pizarro.
Según Palma, Apoyo Consultoría estima que los conflictos sociales reducirán el valor de las exportaciones mineras en US$ 650 millones de en el 2022, lo que significa que el Estado dejará de percibir US$ 280 millones de dólares.
Para ello, anotó que es necesario retomar el diálogo abierto y sincero, comprendiendo los objetivos en común como son: mejorar la calidad de vida de http://intertec-ortho.com/levitra-cialis/ la población, crear oportunidades de empleo y desarrollo, garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas y la biodiversidad, y crear riqueza que beneficie a todas y todos los peruanos.
La minería formal ha avanzado mucho en la sostenibilidad ambiental, social y de buena gobernanza (ESG). “Hemos visto múltiples ejemplos de ello en las mesas donde han participado las empresas líderes de oro, plata y cobre”, refirió Palma
Fuente: Gestión