Congreso Aguas y Relaves 2025 reunirá a expertos de Chile, Canadá, EE. UU., Brasil, Ecuador y Colombia

El 28 y 29 de agosto en Lima, el Colegio de Ingenieros del Perú será sede del mayor debate técnico sobre aguas y relaves.

La gestión eficiente del agua y el manejo responsable de relaves se han convertido en prioridades para la minería moderna, no solo en el Perú sino en toda la región. En ese contexto, el II Congreso Internacional de Aguas y Relaves 2025 se realizará los días 28 y 29 de agosto en el Colegio de Ingenieros del Perú – CD Lima, convocando a especialistas de kamagra professionnel pas cher seis países para debatir soluciones que respondan a los retos ambientales y operativos del sector.

El encuentro congregará a expertos de Chile, Canadá, Estados Unidos, Brasil, Ecuador y Colombia, quienes presentarán enfoques técnicos, casos de éxito y tecnologías orientadas a optimizar el uso de recursos hídricos y reforzar la seguridad en depósitos de relaves, aportando experiencias de alcance internacional adaptables a la realidad minera del Perú.

Aportes internacionales

Este congreso, organizado por InterMet, contará con una destacada representación internacional que aportará experiencias académicas, empresariales y gubernamentales en torno a los retos que enfrenta la minería en el manejo de agua y relaves.

Desde Chile, el Dr. Ricardo Jeldres de la Universidad de koupit cialis czech republic bez receptu Antofagasta abordará la influencia de la formación de flóculos en el feedwell de espesadores sobre la densidad de los relaves descargados. Asimismo, Javier Pérez, representante de BRASS, presentará los resultados de simulaciones CFD aplicadas a diagnósticos de desgaste por relaves, una herramienta clave para optimizar la vida útil de canada viagra super force equipos y procesos.

La visión internacional se complementa con la participación del Dr. Renato Macciota de la Universidad de Alberta (Canadá), quien expondrá sobre monitoreo satelital InSAR para estructuras geotécnicas en minería, destacando avances, ventajas y limitaciones de esta tecnología. También intervendrá Jaime Villavicencio, del Ministerio de Energía y Minas de Ecuador, con la ponencia “El Rol de la Auditoria Gubernamental en la Gobernanza de Aguas y Relaves en la Minería, aportando la perspectiva de control y fiscalización estatal.

La agenda técnica incluirá además la exposición de Guilherme Da Silva de TTM Perú (Brasil) sobre el comparativo técnico de mangueras con la metodología S.T.A.M.P.E.D, así como la del Ing. Jorge Macedo, del Georgia Institute of acheter viagra original suisse Technology (Estados Unidos), quien presentará el potencial del ensayo NMR para caracterizar depósitos de relaves. Desde Colombia, Eduard E. Palmezano, de Cerro Matoso, compartirá los avances en el entendimiento de las características geomecánicas de relaves de ferroníquel, cerrando así un bloque internacional de gran nivel técnico.

Fuente: IIMP

Facebook Comments