- Jimena Sologuren: “No podemos aceptar una ley con vacíos que perpetúe la informalidad”
- Perú rumbo a IMARC 2025: Misión Minera Peruana lista para conquistar Australia
- Ferreycorp y seis de sus compañías reciben Distintivo Empresa con Gestión Sostenible
- Se inaugura en Arequipa la planta solar más grande del Perú que beneficiará a más de 440 mil familias
- MINEM inicia “Perú Explora” para impulsar proyectos estratégicos de exploración minera 2025–2026
Consorcio acuerda construir infraestructura y mejorar equipos de la UNSA mediante OxI

Trabajos en la sede de la universidad en Majes demandarán una inversión de S/25 millones y serán aportados por las empresas Cerro Verde, Gloria y Yura.
Mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), un consorcio de empresas conformado por Cerro Verde, Gloria y Yura, construirá infraestructura y mejorará el equipamiento técnico en la sede donde funcionan las facultades de http://azpar.com/order-lasix/ Administración y Agronomía, en el distrito de Majes (provincia de Caylloma), de la Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa.
El objetivo de esta medida es mejorar los espacios de formación profesional de http://www.dreamsandadventures.com/viagra-con-prepago/ los alumnos y el presupuesto estimado para la realización de las obras es de 25 millones de soles que serán financiadas por las tres empresas cuyo porcentaje de participación se estableció en 30% para Cerro Verde, 40 % para Gloria y 30% para Yura.
Tras la firma del convenio, el gerente de Comunicaciones, Asuntos Públicos y Relaciones Comunitarias de Cerro Verde, Pablo Alcázar, recordó que este segundo proyecto de obras por impuestos en el que participa la empresa minera forma parte de mail order ventolin inhaler aikidoexpress.com las distintas acciones que ejecuta en beneficio del sector educación.
“Como parte de nuestro Plan de Gestión Social buscamos capacitar, por ejemplo, al magisterio en nuestra zona de influencia e impulsamos también el enfoque STEAM, que une ciencia, tecnología e innovación. Hoy, con el mecanismo de OxI, brindaremos una mejor infraestructura a los estudiantes universitarios”, indicó.
Las principales obras que se realizarán en la sede de la UNSA en Majes incluyen la construcción de 10 aulas de clases, salas de informática, biblioteca, laboratorios de Protección Vegetal, Suelos, Aguas y Biotecnología; así como zonas deportivas y estacionamientos.
El convenio permitirá también la adquisición de equipo, mobiliario y material bibliográfico, con el fin de brindar a los estudiantes, mayores facilidades en sus estudios y profundizar en los temas académicos que les demandan sus respectivas carreras.
Recientemente Proinversión informó que en los 15 años que tiene de creado el mecanismo de OxI, el mayor porcentaje del monto total adjudicado y/o ejecutado por las entidades públicas ha estado dirigido al sector educación (29 %), seguido del sector transporte (26 %) y saneamiento (15 %).
Fuente: El Peruano