- Debate sobre la extensión del Reinfo se retrasa por falta de acuerdos en el Parlamento
- Nueva línea de transmisión de Pluz Energía fortalecerá la calidad de servicio de vecinos en Cercado de Lima y Callao
- Prysmian: “Cables mineros especializados evitarían sobrecostos y retrasos en proyectos de Perú”
- MINEM acercó información actualizada sobre minería moderna y responsable a estudiantes universitarios
- Perú acelera adopción de IA en minería y gana presencia en el ecosistema global de innovación
Debate sobre la extensión del Reinfo se retrasa por falta de acuerdos en el Parlamento
La Comisión de Energía y Minas suspendió hasta el 17 de noviembre la discusión sobre la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera ante la presentación de nuevos textos sustitutorios.
Lima, 10 de noviembre de 2025. El debate por la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) volvió a encender tensiones en el Parlamento. El último viernes, la Comisión de Energía y Minas del Congreso decidió suspender la votación del predictamen que buscaba extender el proceso de formalización de la pequeña minería y la minería artesanal.
La sesión, presidida por el congresista Víctor Cutipa, de la bancada regional, terminó en cuarto intermedio tras un intercambio de posiciones entre los legisladores, que coincidieron en la necesidad de revisar el texto técnico y político antes de aprobar una nueva prórroga
Debate en suspenso: nueva fecha para el 17 de noviembre
El Reinfo debía tener un nuevo plazo de vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027, según la propuesta original. Sin embargo, la falta de consenso llevó a la comisión a reprogramar el debate para el 17 de noviembre y preparar un nuevo texto sustitutorio.
El predictamen discutido busca modificar el artículo 6 del Decreto Legislativo 1293, que declara de interés nacional la formalización minera. Además, propone suspender temporalmente los procedimientos de exclusión del Reinfo establecidos en los Decretos Supremos 001-2020-EM y 018-2017-EM, con el objetivo de evitar que más mineros sean retirados del registro mientras se evalúa una nueva ley integral del sector.
La iniciativa también plantea reincorporar excepcionalmente a las personas naturales y jurídicas que fueron excluidas del Reinfo mediante el Decreto Supremo 012-2025-EM, siempre que acrediten haber realizado actividades mineras y se comprometan a cumplir con obligaciones ambientales, técnicas y administrativas.
Pugnas políticas y textos alternativos
Durante la sesión, tres textos sustitutorios fueron presentados por distintos parlamentarios, reflejando las divergencias dentro de la comisión.
El congresista Guido Bellido (Podemos Perú) propuso ampliar el Reinfo hasta el 31 de diciembre de 2029 o hasta que entre en vigor una nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). Su propuesta también incluye suspender los procesos de exclusión y reincorporar a los mineros depurados del registro.
Por su parte, Patricia Juárez (Fuerza Popular) planteó que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) realice una evaluación caso por caso sobre las exclusiones o reincorporaciones, y propuso un censo nacional minero para obtener información más precisa sobre la actividad informal.
En tanto, Jorge Montoya (Honor y Democracia) presentó una posición diametralmente opuesta: propuso cerrar el Reinfo y ejecutar una “culminación ordenada” del proceso de formalización, transfiriendo los registros vigentes a una nueva base de datos del Minem y obligando a los excluidos a solicitar autorizaciones operativas bajo la Ley MAPE.
Estas discrepancias impidieron alcanzar un consenso y motivaron la suspensión del debate, a la espera de una propuesta unificada que recoja los aportes de las distintas bancadas.
Fuente: IIMP
