- Jimena Sologuren: “No podemos aceptar una ley con vacíos que perpetúe la informalidad”
- Perú rumbo a IMARC 2025: Misión Minera Peruana lista para conquistar Australia
- Ferreycorp y seis de sus compañías reciben Distintivo Empresa con Gestión Sostenible
- Se inaugura en Arequipa la planta solar más grande del Perú que beneficiará a más de 440 mil familias
- MINEM inicia “Perú Explora” para impulsar proyectos estratégicos de exploración minera 2025–2026
Declaran la guerra a la minería ilegal en Piura

La Dirección Regional de Energía y Minas de Piura sostuvo que hay más de 10 mil mineros que realizan esta actividad en zonas de la región. No están empadronados.
Con constantes operativos e interdicciones (prohibiciones) realizadas de maneras constantes en las zonas de influencia de http://www.gardensquare-shopping.co.uk/es/comprar-viagra-en-espana/ la minería ilegal, la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) viene erradicando paulatinamente esta ilícita actividad en la región Piura.
Estas acciones de fiscalización permanente continuarán este año con el apoyo de la Policía Nacional y el Ministerio Público, según lo aseguró el director regional de este sector, Percy Fiestas Aquino. En estas intervenciones se decomisan los materiales, notifican a los responsables y cierre en asiento informal.
Los principales distritos donde se ejerce esta ilícita actividad son Paimas, Suyo y Sapillica en la provincia de Ayabaca, así como en Tambogrande y Las Lomas, en la provincia de Piura.
Cabe mencionar que las unidades mineras de metálicos se concentran en Ayabaca (1,080), Piura (171), Sullana (21), Huancabamba (17), Morropón (3), Paita (2) y Talara (1), haciendo un total de 1,302.
En cuanto a los no metálicos se ubican en Sullana (32), Paita (24), Sechura (16), Talara (15), Piura (10) y Morropón (1) con un total de 98.
La DREM refiere que hasta la fecha se cuenta con un padrón de 1,330 mineros en proceso de http://timothyquigley.com/priligy-schweden-kaufen/ formalización, de los cuales se ha llegado a un promedio de 30 formalizados, quienes están en condiciones de laborar legalmente.
Fuente: La República