- Despliegan equipos de élite de la Policía Nacional a Pataz
- Gobierno dejará encaminados los proyectos de masificación de gas natural para las regiones del Macro Sur
- Pataz: rondas campesinas acatarán paro indefinido el 5 de junio y bloquearán salida de oro
- SNMPE condena asesinato de mineros en Pataz
- Nexa Resources reporta utilidad neta y un desempeño resiliente en el 1T25
Despliegan equipos de élite de la Policía Nacional a Pataz

El Ministerio del Interior expresa su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros y reafirma su compromiso de erradicar esta lacra criminal.
El Ministerio del Interior (Mininter) dispuso el despliegue inmediato de equipos de élite especializados de la Policía Nacional del Perú en Pataz, con el objetivo de ubicar y capturar a los responsables del asesinato de 13 trabajadores mineros en la región La Libertad.
Los equipos pertenecen al Grupo Especial contra el Crimen Organizado, así como a las divisiones especializadas de Investigación de Secuestros y Extorsiones y de Investigación de Homicidios de la Dirincri-PNP, precisa el Mininter a través de un comunicado. Añade que, además, se viene trabajando estrechamente con las Fuerzas Armadas.
“Nuestros agentes de élite están plenamente facultados para hacer uso de sus armas de fuego si las circunstancias lo ameritan, en estricto cumplimiento del marco legal vigente”, puntualizó el documento.
Finalmente, el Ministerio del Interior expresó su profundo pesar por las lamentables pérdidas y reafirma su firme compromiso de erradicar esta lacra criminal.
Fatal hallazgo
En horas de la mañana del domingo, la Minera Poderosa confirmó, a través de un comunicado, el asesinato de los 13 trabajadores mineros secuestrados en Pataz, por delincuentes aliados de la minería ilegal.
“Esta madrugada, tras intensas labores de búsqueda, el equipo de rescate de la Policía pudo recuperar los cuerpos de los trece (13) trabajadores que fueron secuestrados en Pataz por mineros ilegales coludidos con elementos criminales”, puntualiza el documento.
En ese sentido, la minera expresó su solidaridad con las familias de las víctimas, compartiendo su dolor y pesar por tan terrible pérdida.
Recordó que el secuestro se produjo el pasado 26 de abril luego de un ataque a las operaciones de un “minero artesanal en proceso de formalización con el que Poderosa mantiene contrato de explotación, secuestrando a un grupo de sus trabajadores.
“Suman ya 39 los colaboradores, mineros artesanales y sus trabajadores ultimados por las bandas criminales que han tomado el control de Pataz, hoy convertida en un territorio sin ley, en el que la violencia campea impunemente, segando vidas, sembrando el terror y sometiendo voluntades”, puntualizan.
Añade que estos luctuosos sucesos se suman también a lo acontecido (último sábado), en una operación formal en Alacoto, Pataz, donde otra incursión de mineros ilegales y grupos criminales habría resultado en la toma de instalaciones de una planta. “El espiral de violencia descontrolada que vive Pataz se da pese a la declaratoria del estado de emergencia y la presencia de un importante contingente policial, que lamentable no ha podido frenar el deterioro de las condiciones de seguridad en la zona”, precisan.
Conasec
La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) solicitó al Gobierno convocar con urgencia a una reunión de Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) en Pataz.
En tal sentido, la ANGR pidió también “la intervención inmediata de las Fuerzas Armadas en Pataz, la instalación de una base militar permanente en la zona, una investigación integral bajo fiscalía especializada para identificar y sancionar a los autores materiales e intelectuales de la masacre”.
“La reciente y atroz ejecución de 13 trabajadores vinculados a la minería formal en la provincia de Pataz evidencia una escalada intolerable de violencia criminal que ha superado la capacidad de respuesta de la Policía y de las autoridades”
Fuente: El Peruano