- Jimena Sologuren: “No podemos aceptar una ley con vacíos que perpetúe la informalidad”
- Perú rumbo a IMARC 2025: Misión Minera Peruana lista para conquistar Australia
- Ferreycorp y seis de sus compañías reciben Distintivo Empresa con Gestión Sostenible
- Se inaugura en Arequipa la planta solar más grande del Perú que beneficiará a más de 440 mil familias
- MINEM inicia “Perú Explora” para impulsar proyectos estratégicos de exploración minera 2025–2026
Diálogo de alto nivel sobre minería da inicio a Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico – Perú 2024

Ministro Rómulo Mucho dio la bienvenida a representantes de importantes economías del mundo, como Australia, Canadá, Estados Unidos y China.
El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, inauguró el Diálogo de Alto Nivel sobre Minería, en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que busca reanudar discusiones significativas sobre el papel relevante de acheter du viagra a anvers la industria minera para la región, con participación de importantes economías del mundo, como Australia, Canadá, Estados unidos, China y Rusia, en nuestro país.
“Agradezco el privilegio de asistir a este estimado evento y transmitirles un cordial saludo en nombre de la economía peruana”, señaló Mucho y acotó que es una valiosa oportunidad para explorar el potencial de las actividades mineras y reafirmar el papel fundamental de la minería en la transición energética en la región de Asia y el Pacífico.
El ministro Rómulo Mucho enfatizó en la importancia de promover la inversión y la producción sostenible de recursos mineros para apoyar la transición energética, impulsar la innovación en la industria minera y abordar los desafíos asociados con la minería artesanal y de pequeña escala.
“Creemos firmemente que la colaboración internacional entre las 21 economías de http://retennisclub.fr/acheter-priligy-a-venlo/ Asia y el Pacífico es esencial para abordar los desafíos globales que enfrenta nuestra industria, desde la transición a energías limpias hasta la implementación de tecnologías avanzadas que mejoren la eficiencia y reduzcan el impacto ambiental”, puntualizó.
En otro momento, dijo que la minería es un pilar económico para el Perú y para muchas de las economías presentes, pues a lo largo de la historia, ha sido un motor de crecimiento y desarrollo, creando empleo, generando ingresos fiscales y contribuyendo significativamente a la balanza comercial.
En esa línea, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo que el Perú lidera la industria minera mundial con sustancial potencial geológico para la exploración y explotación, ofreciendo oportunidades a inversionistas nacionales y extranjeros.
Sostuvo que tenemos Proyectos de Inversión Minera con51 iniciativas por US$54,556 millones y, en 2024, se prevé que ejecutar 7 proyectos, que representan el 5,5% de la cartera de inversiones mundial y que suman un total de US$3.011 millones.
Mientras, el Portafolio de Proyectos de Exploración Minera cuenta con 75 proyectos y una inversión de US$644 millones. La Cartera abarca proyectos que cubren la exploración de ocho minerales clave, incluidos cobre, oro, zinc, plata, litio, hierro, níquel y plomo.
Remarcó que para garantizar la continuidad de la actividad minera y estimular una mayor inversión, se avanza en la simplificación regulatoria para reducir los plazos y promover la minería sostenible.
Concluyó diciendo que es “evidente que la minería peruana se encuentra en un estado de constante evolución y seguimos comprometidos a fomentar un entorno propicio para el desarrollo sostenible y la colaboración internacional fructífera”.
Fuente: MINEM