- Jimena Sologuren: “No podemos aceptar una ley con vacíos que perpetúe la informalidad”
- Perú rumbo a IMARC 2025: Misión Minera Peruana lista para conquistar Australia
- Ferreycorp y seis de sus compañías reciben Distintivo Empresa con Gestión Sostenible
- Se inaugura en viagra sin receta domiciliacion bancaria Arequipa la planta solar más grande del Perú que beneficiará a más de 440 mil familias
- MINEM inicia “Perú Explora” para impulsar proyectos estratégicos de exploración minera 2025–2026
El BCR estima una caída de 18.9% de la inversión minera para este año

El Perú tiene una cartera minera de más de US$53,000 millones, sin embargo, después de Quellaveco no hay un proyecto grande que impulse el desembolso en este sector. Es así que, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, informó que este año la inversión minera caería 18.9% y sumaría US$4,670 millones. Todo esto pese al impulso que le da al crecimiento económico del país.
Ante esta situación, el BCR también ha modificado a la baja su proyección para la inversión privada en el Perú. En marzo, el ente emisor estimaba que el desembolso caería alrededor de 0.5%, hoy estima que se reduzca en 2.5%.
Por otro lado, el Banco Central de Reserva cambió nuevamente su estimado de crecimiento para la economía peruana pasándola de 2.6%, que tenía hace tres meses, a solo 2.2%.
Esta modificación fue consecuencia principalmente, según explicó Velarde, de las protestas y los problemas climáticos registrados durante el primer trimestre del año.
Para el sector Pesca, el ente emisor prevé un retroceso de 15%, para el Agropecuario un crecimiento de solo 0.4% y el de Minería metálica un avance de viagra professionnel pas cher cristalgaia.com 8.3%.
PRECIOS
Tal y como ya lo adelantaron los analistas, Velarde precisó que la inflación no volverá al rango meta (entre 1% y 3%) este año y recién lo hará en el primer trimestre de 2024. La inflación para 2023 sería de 3.3%. Asimismo, aseguró que los precios de alimentos y energía van a reducirse para el segundo semestre del año, aunque el del pollo ya ha comenzado a disminuir.
Fuente: Peru21