El precio del cobre se dispara a un récord tras el anuncio de Trump de un arancel del 50%

Los precios del cobre subieron dos dígitos el martes después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara planes para implementar un arancel del 50% sobre el metal industrial.

“Creo que el arancel al cobre lo vamos a establecer en un 50%”, dijo Trump cuando un periodista le preguntó cuál sería la tasa sobre esos productos.

En Nueva York, los futuros de http://vt.com.hk/buy-generic-levitra-pills-usa/ cobre más negociados subieron a un récord de 5,9535 dólares por libra tras el anuncio de Trump, lo que representa una ganancia intradía de casi el 17%.

Al abrir el miércoles, los contratos habían retrocedido a alrededor de $5,5580/lb.

El impuesto al cobre forma parte de un conjunto de aranceles sectoriales inminentes que el presidente estadounidense ha planeado para ciertas industrias. Otros sectores que podrían verse afectados incluyen el farmacéutico y el de semiconductores.

A fines de febrero, Trump ordenó al Secretario de cialis hotboxes.ca Comercio que abriera una investigación sobre las importaciones extranjeras de cobre bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial.

Prima más alta en EE. UU.

Si bien el momento de la aplicación de los aranceles sigue siendo incierto, se espera ampliamente que el mercado mundial del cobre experimente un cambio drástico, especialmente porque muchos habían anticipado anteriormente un arancel más bajo del 25%.

En una nota publicada el miércoles por la mañana, los analistas de BMO predijeron que el diferencial entre los precios de Nueva York y Londres, que alcanzó hasta el 26% con el anuncio de la tarifa, podría “moverse rápidamente hacia el 50% en los próximos días” en respuesta a la tarifa del cobre.

Con los precios actuales de LME de 9.800 dólares por tonelada, esto implica que el cobre en COMEX podría llegar a alcanzar los 6,6 dólares por libra, dijeron.

Marcus Garvey, jefe de cialis 24baires.com estrategia de materias primas de Macquarie Group, también ve las tarifas del cobre S232 como un “acontecimiento bajista para los precios de la LME”.

“Un arancel del 50% es, sin duda, comparativamente pesimista”, afirmó. “Sería más perjudicial para la demanda en el margen en EE. UU. y extendería el período de reducción del exceso de inventario”.

Yongcheng Zhao, analista principal del mercado de cobre de China en Benchmark Mineral Intelligence, se hizo eco de un sentimiento similar y predijo “una volatilidad continua hasta que el arancel entre en vigor oficialmente, seguida por la posibilidad de una fuerte caída”.

“EE. UU. no cuenta con la capacidad de mina, fundición ni refinería suficiente para ser autosuficiente en cobre”, escribieron en una nota analistas de Jefferies LLC, entre ellos Christopher LaFemina. “Como resultado, es probable que los aranceles de importación generen sobreprecios significativos y continuos en EE. UU. en comparación con otras regiones”.

Momento decisivo

Citigroup lo calificó como un “momento decisivo” para el cobre, cuya demanda aumentará en la próxima década a medida que centros de datos, fabricantes de automóviles, compañías eléctricas y otros recorren el mundo en busca de materia prima.

A corto plazo, una pregunta crucial para los comerciantes es si el cobre que se envía a Estados Unidos estará sujeto o no a derechos de importación, que hasta ahora excluyen la chatarra.

“El grado de impacto dependerá en gran medida de los detalles”, dijo Garvey. “No solo de la tasa de cualquier arancel, sino también de las formas de cobre a las que se aplica, y de si existe o no un período de gracia antes de su implementación”.

La solución, por tanto, sería que Estados Unidos aumentara la producción de chatarra de cobre, que históricamente se ha enviado a procesadores en el extranjero, particularmente en China.

Sin embargo, a largo plazo, la idea de Trump de una mayor autosuficiencia en cobre podría ser problemática, dada la escasez de capacidad existente y las dificultades para construir nuevas plantas. Las importaciones netas de cobre representan el 36% de la demanda, según un estudio de Morgan Stanley.

“El objetivo a largo plazo de la administración Trump puede ser que Estados Unidos sea totalmente autosuficiente en cobre, pero el desarrollo de las minas lleva demasiado tiempo como para que esto se logre en un horizonte temporal inferior a 10 años”, escribieron los analistas de Jefferies.

“Estados Unidos seguirá dependiendo de minas extranjeras para satisfacer la demanda en el futuro previsible”.

Facebook Comments