Element79 suspende proyecto de oro Lucero en Arequipa por fuerza mayor: los motivos

La minera Element79 Gold Corp. reportó enfrentar trabas sociales y regulatorias que frenan su acceso a la mina Lucero para iniciar exploración este 2025. Conozca el impacto de la medida.

La minera canadiense Element79 Gold Corp. invocó la cláusula de fuerza mayor en su proyecto de oro y plata Lucero, en la provincia de howtobeadad.com order canada vardenafil Castilla (Arequipa), tras reportar que una serie de obstáculos sociales, regulatorios y políticos han impedido el avance de sus operaciones.

Dicha medida, formalizada en el marco de su acuerdo (de abonos por la compra de acciones de Lucero) con Condor Resources Inc., implica una suspensión legal de las actividades de my link exploración y desarrollo en el proyecto Lucero.

La decisión se ampara en la figura de fuerza mayor, que aplica cuando las circunstancias imprevistas ajenas a la voluntad de una de las partes, como actos de gobierno, disturbios sociales o desastres naturales, impiden el cumplimiento de las obligaciones contractuales.

Entre los factores que motivaron la decisión, la empresa apuntó a los cambios e “inconsistencias” en las políticas nacionales de formalización de la pequeña minería; la inestabilidad política local, marcada por una gestión municipal transitoria y la ausencia de liderazgo activo en el distrito de Chachas; así como la desconfianza comunitaria heredada de operadores previos y la continuidad de actividades de minería artesanal no autorizada.

Element79 descarta avances en Lucero este 2025

A pesar de haber desplegado esfuerzos durante más de dos años para lograr acuerdos de acceso y generar confianza en la comunidad, Element79 Gold Corp. reconoce que no prevén avances significativos en la gestión de derechos de superficie en lo que queda del año, según reportes de su equipo de gestión social (GAE Perú) y de autoridades mineras regionales.

Sin embargo, la empresa mantiene su apuesta por una salida consensuada con la comunidad de Chachas para reactivar la mina Lucero y explorar sus activos, y confía en viabilizar su financiamiento una vez se logren acuerdos sobre derechos de superficie.

En paralelo, Element79 indicó que continuará con actividades de monitoreo regulatorio y diálogo social, y evalúa reformular su contrato con Condor Resources para adecuarlo a un escenario más flexible, a la espera de que se reanude un trabajo significativo en Lucero.

Con esta pausa, la compañía redirigirá su estrategia hacia activos en EE. UU., particularmente en Nevada, donde planea avanzar con los proyectos Elephant y Gold Mountain.

Proyecto Lucero se retrasa, ¿qué pasará ahora?

A inicios de 2025, Element79 Gold Corp. proyectaba cerrar el acuerdo de acceso superficial por 10 años con la comunidad de Chachas y la Asociación Lomas Doradas en el primer trimestre, lo que le permitiría iniciar la campaña de exploración 2025 en Lucero.

Para facilitar ese proceso, solicitó la mediación de la Gerencia Regional de Energía y Minas (GREM) y la Autoridad Regional Ambiental (Arma) de Arequipa.

La firma aspiraba a concretar los contratos clave antes de su Asamblea General de abril. Sin embargo, la suspensión legal de actividades ha postergado indefinidamente ese cronograma.

Características del proyecto Lucero

La canadiense Element79 Gold Corp. posee el proyecto Lucero, incluidos los derechos minerales de la mina y los activos de exploración. Además, ha firmado una carta de intención para los derechos de compra exclusivos de los relaves como una inversión comercial significativa, manteniendo su valor como una oportunidad importante para generar ingresos en el corto plazo.

El proyecto, operado anteriormente como mina Shila entre 1989 y 2005 por Buenaventura, consta de 10,813 hectáreas ubicadas en la cordillera de Shila en el sur de Perú. La zona contiene varias minas históricas de oro y plata de alta ley.

Lucero entregó consistentemente altas leyes de mineral durante 16 años de operaciones y, entre 1998 y 2004, reportó una producción promedio de alrededor 18,800 onzas de oro y 435,000 onzas de plata por año con leyes de 14 g/t de oro y 373 g/t de plata, con recuperaciones en el instalación de procesamiento de mineral con un promedio de 94.5 % para oro y 85.5 % para plata.

Fuente: Gestión

Facebook Comments