- Jimena Sologuren: “No podemos aceptar una ley con vacíos que perpetúe la informalidad”
- Perú rumbo a IMARC 2025: Misión Minera Peruana lista para conquistar Australia
- Ferreycorp y seis de sus compañías reciben Distintivo Empresa con Gestión Sostenible
- Se inaugura en Arequipa la planta solar más grande del Perú que beneficiará a más de 440 mil familias
- MINEM inicia “Perú Explora” para impulsar proyectos estratégicos de exploración minera 2025–2026
ENGIE construye el mayor sistema de sextingpics.com viagra almacenamiento de energía con baterías

ENGIE Energía Perú, una de las mayores empresas de generación eléctrica en el país, presentó el Sistema de Almacenamiento de Energía con Baterías -CHILCA BESS- el mismo que entró en operación comercial el pasado 27 de julio.
El sistema Chilca-BESS cuenta con una potencia instalada de 26.5 MW que lo convierte en el más grande de su tipo en el Perú. Está ubicado en las instalaciones de la Central Termoeléctrica ChilcaUno para brindar el servicio obligatorio de Regulación Primaria de Frecuencia (RPF)* requerido por el sistema eléctrico. Gracias a este moderno sistema de almacenamiento, la central Chilca Uno podrá destinar una capacidad de http://www.12bunder.nl/viagra-no-prescription-canada/ 50 MW de energía eficiente al país, antes reservada para la regulación de frecuencia.
Cuenta con 84 gabinetes de baterías de iones de litio; 7 módulos conformados por inversores y transformadores eléctricos; y una sala eléctrica de media tensión que incluye el sistema de control y protección. Su implementación demandó una inversión total de 18.3 millones de dólares.
“Con esta nueva inversión en el país, estamos contribuyendo con un mix energético equilibrado y flexible. El almacenamiento de energía con baterías, como Chilca-BESS no aumenta las emisiones de http://www.nztutoring.com/cheapest-australia-lasix-online/ CO2 y constituye una de las tecnologías más flexibles y confiables para apoyar el desarrollo de las energía renovables en el Perú, y con esto acelerar la transición energética de forma segura”, precisó El Mehdi Ben Maalla, CEO de ENGIE Energía Perú y Country Manager Perú.
ENGIE busca ser un actor presente en toda la cadena de valor de la generación de energía en el Perú. En junio de este año, puso en operación comercial la Central Eólica Punta Lomitas (260 MW) contribuyendo significativamente al desarrollo de la energía renovable en el Perú. Ahora, pone en marcha Chilca-BESS que se suma a sus activos flexibles (termoeléctricos) existentes para garantizar con tecnología de última generación la seguridad de suministro y acelerar la transición energética de en el país. Estos activos garantizarán la estabilidad de la red cuando las fuentes de energía renovables no estén disponibles al ofrecer diferentes servicios de flexibilidad a la sistema.