- Estado refuerza su presencia en zona de frontera
- Produce asegura que aranceles no impactan a la industria
- Ejecutivo presentará nuevos temas para incluir al proyecto de Ley MAPE que se debatirá en el Congreso de la República
- Zafranal obtuvo conformidad de su primer ITS ante SENACE por más de US$ 330 millones
- Energía estratégica para la minería: soluciones que responden a los retos del sector
Estado refuerza su presencia en zona de frontera

Cuna Más, Juntos, Foncodes, PIAS y el PAE sirven a la población, destaca titular del Midis.
La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga, afirmó que diversos programas sociales están operativos y tienen una significativa presencia en la zona de frontera con Colombia, como el distrito de acquista cenforce 100mg Santa Rosa de Loreto y la isla Chinería.
En entrevista con Andina Al Día, indicó que diversos programas sociales llegan a esta parte, como el Programa de Alimentación Escolar (PAE), que brinda atención a más de 700 alumnos.
PIAS presentes
Señaló, además, que las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) también se han desplazado hasta la isla para brindar servicios a la población en su propia lengua, el tikuna.
En las futuras intervenciones, si las condiciones climáticas impiden la llegada de embarcaciones, se llevará las PIAS vía aérea, indicó.
“La isla Chinería tiene presencia no solamente del Midis, sino de otras instituciones también (…)”, sostuvo.
Precisó que el Estado peruano se encuentra desde hace más de 50 años en la isla Chinería e inclusive desde hace mucho más tiempo. “Tenemos un comedor popular que alimenta aproximadamente a unas 100 personas, y queremos ampliarlo”, expresó.
Juntos y Cuna más
Refirió, asimismo, que los programas Juntos y Cuna Más también cuentan con beneficiarios en esa parte del país. En cuanto a la atención a los adultos de la tercera edad, Urteaga precisó que se les da las atenciones correspondientes.
“Tenemos también allí, a la fecha, 348 adultos mayores que ya están en el segundo incremento de levitra in der schweiz kaufen Pensión 65”, agregó. Con ese sector poblacional también se han desarrollado proyectos de ‘Saberes Productivos”, en coordinación con las autoridades locales.
Foncodes
Adelantó, además, que el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) también tendrá presencia en esta zona. “Hemos trabajado durante los primeros meses del año los expedientes para que entre con proyectos productivos como Noa Jayatai”, añadió.
Este último comprende la revaloración de los productos alimenticios de la región, así como la mejora de las cocinas que se utilizan para la preparación de las comidas, respetando los métodos tradicionales, pero optimizando las condiciones.
Consideró, asimismo, que los residentes de este lugar “también han podido expresar su peruanidad y su vinculación, por supuesto con brechas todavía por trabajar”, señaló.
Urteaga refirió, asimismo, que el Colegio República del Perú, que funciona allí y que tiene entre sus alumnos a menores peruanos, colombianos y brasileños, fue fundado en 1977, pero incluso antes –añadió– había otra institución educativa similar.
Con enfoque cultural
Atenciones oportunas y con respeto a las costumbres y lenguas indígenas reciben los ciudadanos de Santa Rosa de Loreto y alrededor de propecia rezeptfrei bestellen deutschland 100 localidades pertenecientes a los pueblos awajún, kichwa, kukama kukamiria, wampis, ticuna, arabela y murui-muinan, entre ellas a 17 localidades de la frontera con Brasil y Colombia.
El Ministerio de Cultura precisó que estas atenciones, que se brindan a través del Viceministerio de Interculturalidad, se realizan en el marco de la tercera campaña de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) en la región Loreto.
Un ejemplo de este trabajo es el acompañamiento brindado a Omaira Cruz Ferreira, ciudadana indígena, quien recibió la asistencia de un gestor de intervención del Ministerio de Cultura en la tramitación del Documento Nacional de Identidad (DNI) de su hijo. El servicio de interpretación se realizó en lengua ticuna en la PIAS fluvial Yavarí, en la localidad de Santa Rosa, distrito de Santa Rosa de Loreto, en la frontera con Colombia.
Fuente: El Peruano