- Primax se suma a la ‘Red de Empresas y Discapacidad´ para fortalecer la inclusión laboral en su organización
- PERUMIN 37: Ya puedes revisar y acceder a toda la información de la convención minera en el app “EventosIIMP”
- Slope Stability 2026: El 15 de julio vence el plazo para la presentación de resúmenes de los trabajos técnicos
- Element79 suspende proyecto de oro Lucero en Arequipa por fuerza mayor: los motivos
- JNE presenta "EleccIA" al Centro de Cooperación en Gobierno Digital Corea-Perú
“EXPO ENERGÍA PERÚ 2025” un encuentro clave para impulsar la transición energética y la inversión sostenible

La energía es el eje que dinamiza la economía, la industria y la vida cotidiana. En un contexto donde los desafíos ambientales y de cobertura energética demandan respuestas urgentes, el Perú se perfila como un país con un alto potencial para liderar la transformación hacia un modelo energético más sostenible, diversificado y competitivo.
Los avances de los últimos años son alentadores. En lo que va del 2025, han entrado en operación cinco nuevas centrales —dos solares, dos eólicas y una térmica— que en conjunto suman 597 MW de capacidad instalada y una inversión de 525 millones de dólares. Sin embargo, desafíos persistentes como la cobertura eléctrica en zonas de Homepage la Amazonía, que demandarían una inversión cercana a los 1,300 millones de dólares, evidencian la necesidad de redoblar esfuerzos tanto en planificación como en financiamiento del sector.
Asimismo, la creciente contribución de las energías renovables, que han permitido evitar la emisión de más de 4000 toneladas de CO₂; sin embargo, más del 45% de los hogares peruanos aún dependen de combustibles contaminantes para sus actividades diarias, según un estudio de “Pobreza Energética y Rol del GLP” elaborado por Macroconsult. Este contraste evidencia la necesidad de acelerar la inversión, especialmente extranjera, como vía para diversificar la matriz energética y asegurar un suministro confiable, limpio y moderno.
Este escenario, junto con otros retos y avances que vive el sector en el Perú y en América Latina, será abordado en la XIII edición de EXPO ENERGÍA PERÚ, un espacio de exhibición y conferencias que convoca a expertos del ámbito público y privado para debatir sobre los retos y oportunidades del sistema energético nacional. “El Perú necesita fortalecer su marco normativo y alinear sus políticas a una verdadera transición energética”, precisó José Torres Lam, director de Doble T Comunicaciones, empresa organizadora del evento.
En este espacio estarán presentes más de 50 conferencistas, quienes expondrán distintos temas enfocados a los siguientes tópicos: el sistema eléctrico peruano, transición energética en Perú América Latina, energías renovables, red eléctrica digital, distribuidoras eléctricas en el desarrollo nacional, sostenibilidad en el sector, entre otras temáticas relevante para el país y capitales vecinas.
La conferencia tendrá un enfoque integral, con especialistas y autoridades del sector eléctrico de http://ramonginer.com/donde-puedo-comprar-kamagra-sin-receta/ talla nacional e internacional, de países de Latinoamérica, tales como: Chile, Colombia, Argentina, Brasil y México. El propósito es convertir este evento en un espacio ideal para el intercambio de información, generación de negocios, desarrollo de alianzas estratégicas, entre otros.
_____
Dato:
EXPO ENERGÍA PERÚ 2025 se realizará el 8 y 9 de julio en el Swissôtel Lima. Para más información sobre los especialistas que estarán presentes en este evento energético, visitar: https://www.expoenergiaperu.com/.