- El gas natural se consolida como recurso del presente y futuro
- Cuatro formas de aplicar la inteligencia artificial en el rubro de la construcción
- Glexco Robotics: utilizan robótica para reducir accidentes laborales
- XVI Encuentro Internacional de Minería marcará la nueva agenda minera
- Conminución 2025: Congreso Internacional de Molienda de Minerales reunirá a los expertos más influyentes del sector
Glexco Robotics: utilizan robótica para reducir accidentes laborales
El 79% de los accidentes laborales reportados en Lima Metropolitana durante el 2024 se registraron en sectores como manufactura, transporte, comercio, construcción y administración pública, que tiene en la robótica la oportunidad de generar ambientes laborales más seguros para sus colaboradores, precisó el CEO de Glexco Robotics.
“Por la naturaleza de sus operaciones, los sectores industrial y logístico concentran el 31% de todos los accidentes laborales, una cifra que se puede reducir con tecnología de alta precisión o robots inteligentes que operan en condiciones de riesgo, lugares confinados o con peligro de explosiones”, refirió.
Según los boletines de notificaciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), de los 280 accidentes mortales ocurridos en el 2024, la industria manufacturera reportó el índice más alto, con 45, seguido del sector Transporte y Almacenamiento, con 39. Estas cifras superan casi en el doble a otras actividades consideradas de alto riesgo, como la minería, que registró 22.
“La tecnología ha evolucionado mucho para contribuir con empresas de los sectores industrial y logística. Por ejemplo, en Perú ya tenemos montacargas autónomos y compactos que son programados para recorrer ambientes de riesgo, sin necesidad de asistencia humana. Además, llevan cargas de hasta 2 toneladas y son utilizados por las empresas más grandes del mundo”, dijo el ejecutivo.
Actividades de supervisión, inspección y monitoreo también son desarrolladas con mayores índices de seguridad, gracias a soluciones como robots cuadrúpedos que operan en ambientes de alto riesgo, y que ya están disponibles en Perú.
“Los perros robots poseen accesorios como cámaras infrarrojas o termográficas que les permite registrar imágenes en la oscuridad, además de medir temperaturas. Poseen sensores de detección de gases y tienen capacidad para desplazarse en distintos tipos de suelos, facilitando su operación de locaciones con condiciones adversas”, detalló el especialista de Glexco.
Esta tecnología de vanguardia también es utilizada por el sector agroexportador y las empresas agrarias, porque pueden programarse para medir temperaturas, condiciones de humedad, identificación de plagas, entre otros, que entregan una variedad de posibilidades y ayudan a la toma de decisiones.
“La tecnología será determinante para el crecimiento de las empresas en general. Se estima que, en cinco años, el 10% de la población económicamente activa utilizará algún tipo de robot durante su desempeño laboral, sobre todo en la parte industrial. Sin embargo, estas soluciones serán transversales a cualquier sector”, concluyó Tuesta.
