- Conoce los beneficios de la Ley de Masificación del Gas Natural: Ley 32315
- Empleo en el sector minero registra incremento en el primer bimestre de 2025
- Perú promueve potencial minero-energético entre inversionistas del Golfo Pérsico
- Inver, la empresa encargada de construir la planta solar fotovoltaica más grande del Perú
- De Toronto a Lima: la historia de cómo nació proEXPLO, el encuentro de exploración minera en Latinoamérica
Gobierno cofinanciará obra del Gasoducto Sur Peruano

Para que el Gasoducto Sur Peruano (GSP) pueda ser concluido se deberá convertir en una obra tipo Asociación Público – Privada (APP). Solo así garantizará su viabilidad financiera y, por ende, también la relicitación de la obra en el primer trimestre de 2018. El ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, explicó que el Estado peruano tendrá que cofinanciar el proyecto gasífero, luego que el Congreso anulara la subvención (Red de Garantía Principal) que pagaban todos los peruanos en los recibos de luz. “Habrá cofinanciamiento del gasoducto. ¿Por qué? recuerden que el ducto estaba financiado con un cargo a las tarifas eléctricas que todos pagábamos. El Congreso eliminó esa medida… Ahora tenemos que buscar alguna herramienta que asegure el financiamiento del gasoducto. En el Estado la única otra herramienta que tenemos es recurrir a un esquema de cofinanciamiento”, anotó.
Fuente: La República