- Antamina es reconocida por su liderazgo en Obras por Impuestos
- PetroTal supera los 18 mil barriles de petróleo por día
- El potencial sin explotar del cobre
- Cáncer de mama: nuevas herramientas de diagnóstico impulsan una atención más oportuna
- INEI destaca crecimiento de 22.1% en las exportaciones de agosto
INEI destaca crecimiento de 22.1% en las exportaciones de agosto

Los envíos al exterior de productos tradicionales crecieron 27.1%, liderados por el cobre.
En agosto del presente año, el volumen total exportado de bienes creció en 22.1% con respecto a similar mes del 2024 por los mayores envíos de productos tradicionales (27.1%) y no tradicionales (8.8%), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
En el período enero-agosto 2025, el volumen total exportado se incrementó en 12.4%, en comparación con similar período del año anterior, ante las mayores transacciones de productos tradicionales pesqueros, petróleo y gas natural, y mineros, así como los no tradicionales de los sectores agropecuario, textil, pesquero, químico, metalmecánico y siderometalúrgico.
Tradicionales
Durante agosto del 2025, el volumen exportado de productos tradicionales aumentó en 27.1% respecto a agosto del 2024 por el incremento en las exportaciones mineras (30%), petróleo y gas natural (28.1%), así como agrícolas (1.7%).
Los envíos de cobre totalizaron 2,518.7 millones de dólares, representaron más de la mitad del volumen exportado minero (69.9%) y presentaron un crecimiento de 48.8%.
Adicionalmente, el 83.4% de las exportaciones de este metal tuvo como destino a China, precisó el INEI.
Asimismo, crecieron las exportaciones de zinc (13.9%) y plata refinada (3.5%); en tanto que se redujeron las exportaciones de oro (-6.5%) y plomo (-5.7%).
Rubros agro y metalmecánica
En agosto del 2025, el volumen de exportación de productos no tradicionales se incrementó en 8.8%, en comparación con similar mes del año anterior por la evolución positiva de cuatro sectores productivos. Los volúmenes de las ventas agropecuarias crecieron 21% por las crecientes ventas de arándanos (73%), cacao crudo (4.4%) y espárragos frescos o refrigerados (4.5%).
Los envíos del sector metalmecánico se elevaron en 31.8% debido a las transacciones de grupos electrógenos petroleros de corriente alterna (69.1%), automóviles para el transporte de más de 16 personas (8.7%) y máquinas de sondeo o perforación autopropulsadas (11.6%).
Fuente: El Peruano